Este juego de crucigrama fue hecho especialmente para desafiarte y ver cuánto sabés sobre la vida y obra de Dimash. Debajo del tablero se encuentras las referencias relacionadas a sus canciones, presentaciones y vida personal. Pulsá el casillero y escribí la respuesta. Si la palabra se pone roja, es que contiene un error, si se pone verde, es correcta. Poné a prueba tus habilidades y mientras resolvés el crucigrama temático. ¡Buena suerte Dears!
miércoles, 5 de abril de 2023
lunes, 21 de diciembre de 2020
El Regalo - Por Carlos Rivadeneira, Claudia Lobos y Carmen Sandoval. (Español e Inglés)
¿Qué puede hacer Amor para superar su tristeza?
¿Podrán
sus amigos Lírica, Ritmo, Melodía y Armonía ser capaces de ayudarlo?
El Regalo. Un cuento de navidad inspirado por Dimash.
El Regalo
(Por Carmen Sandoval y Claudia
Lobos con la colaboración de Carlos Rivadeneira)
Cuentan que en una oportunidad el Amor se
volvió pequeño y frágil. La humanidad le olvidaba un poco cada día,
entusiasmada con otros sentimientos más distantes y menos cálidos.
Sentado, apoyó su cara en su puño y así
se quedó mientras pensaba en la proximidad de las celebraciones navideñas, con
la cabeza inclinada hacia un lado y entre suspiros.
Le pareció oír una resonancia familiar. Y
era cierto.
Su querido amigo y colaborador, el Ritmo,
se acercaba en medio de una alegre danza. Eran viejos conocidos, porque hay que
saber que entre otras cuestiones, es el ritmo quien le otorga la cadencia
necesaria en el momento exacto para que el corazón palpite enamorado...
Este notó la preocupación de su colega y
hablaron mucho del tema. El Ritmo se puso en pie luego de la conversación y
tranquilizó al Amor con palabras de ánimo. ¡Se le había ocurrido un plan que
consideraba infalible!
Se despidió al compás de un bolero, le
dedicó una sonrisa y guiñándole un ojo le canturreó: “reloj no marques las
horas...”
Luego desapareció.
Se reunió con la Melodía, la Armonía y la
Lírica y les comentó cuán necesitado estaba el Amor en esos días. Les presentó
la idea para ayudar a su amigo y si bien la Melodía no estaba del todo
convencida, accedió junto a los demás a llevarla adelante. Entre los cuatro
decidieron enviar a un representante para dar inicio a un plan que denominaron
como “El Regalo”.
La elegida fue la Lirica y antes de que
iniciase una de sus larguísimas (y en ocasiones aburridas) disertaciones le
dieron una valija, le calzaron guantes, gorro, bufanda de lana y la enviaron al
Polo Norte…
La recibieron unos seres diminutos y muy
alegres que la acompañaron hasta un salón en donde la aguardaba una rica taza
de chocolate caliente, galletas dulces y un hombre robusto de espesa barba
blanca y sonrisa radiante. La plática duró
lo suficiente para que cada uno de los pequeñitos se quedara dormido.
Sin embargo su anfitrión la escuchó interesado pues su paciencia se había
templado con la lectura de millones de cartas de niños ilusionados.
Llegaron a un acuerdo y la Lirica se
retiró doblemente feliz: por el fantástico resultado de la misión y porque
había hablado hasta por los codos.
Y finalmente… el 24 de diciembre se vistió de colores y de
luces, se perfumó con el aroma de ricas comidas y salió al escenario para
representar su espectáculo anual. Aquella noche seria recordada, porque la
Magia tendría un rol imprevisto…
Un trineo surcó los cielos sobre toda la
faz de la Tierra. Su carga iba acompañada de un factor nunca antes utilizado:
la música. Los pequeños que ayudaban con
el reparto arrimaban sus orejas a los regalos y entre risitas oían los
maravillosos ecos que vibraban en el
interior de los paquetes.
Una niña llamada Dear aguardaba
impaciente las doce de la noche. Se había
portado muy bien para conseguir su juguete preferido y tenía la sensación de que algo especial iba a ocurrir.
Momento del brindis y los saludos.
Dear corrió hacia el arbolito, había un
regalo con su nombre pero con unas dimensiones distintas a las que esperaba.
Sin decepcionarse se puso a abrirlo frente a la atenta mirada de sus papás.
Y con la primera rotura del envoltorio
escucharon un sonido bellísimo acompañado de
una voz acorde a la magia del momento…
Los tres se acercaron para escuchar mejor
“What can I do to love
again?
Believe
I can survive…”
Sintieron que la música los envolvía. A
la niña ya no le importaba tanto la sorpresa que le aguardaba porque el regalo
más grande lo recibía entre los brazos de sus papis, que hacía un tiempo
estaban distanciados y ahora se abrazaban, como una familia enamorada suele
hacerlo…
En todo el mundo se replicaban eventos
similares. Los corazones abatidos se llenaban de esperanza; en los hogares en
donde el amor escaseaba, la apertura de cada regalo traía consigo el encanto de
los afectos puros y sensibles de la mano de
“Unforgettable Day” o “Give me Love” entre muchas otras. Cada nota transformaba
el silencio en música y las palabras en poesía, así como las telas y pinceles
en verdaderas obras de arte.
Aquella voz contenida en los regalos
acariciaba las almas, trocaba la soledad en compañía y las pérdidas en
renovados deseos de seguir viviendo.
En los sitios humildes, y ante la falta
de presentes costosos, las mesas latían con la consonancia de la ternura: con
panes crocantes, bollos dulcísimos y platillos sabrosos sin importar la
cualidad de los mismos. Y porque el alimento es un regalo de las alturas, este
se valió de esa voz celestial para ensalzar también a los comensales que habían
empobrecido sus emociones.
Esa noche los prodigios del Amor se
multiplicaron.
Y así pasada ya la medianoche y tocada
por un sentimiento indescriptible provocado por las más bellas canciones, lloró arrepentida la Guerra, conforme tornaba
todas sus lágrimas en un increíble océano de los más bellos cristales. La magia
de aquella voz resonaba en el mundo entero y hacía resplandecer todos los
astros del Universo, quienes junto a los fuegos de artificio Iluminaban todos
los rostros.
La Melodía, la Armonía, el Ritmo, la
Lírica y el Amor observaban la paleta luminosa de tonalidades que transformaba
al cielo en un arcoíris luminoso y coloreado, y cómo al son de aquella mágica
voz, ésta pintaba un gran nombre en la bóveda celeste...DIMASH KUDAIBERGEN.
El Amor y el Ritmo se miraron mutuamente
y no pudieron evitar ni la sonrisa complacida ni las lágrimas de emoción…
¡Desde
La Era Dimash les deseamos muy felices fiestas!
sábado, 5 de diciembre de 2020
¿Será Justicia? - Por María Elena Fragoso y Carlos Rivadeneira.
_ ¡Suficiente! -exclamó la Dear mientras plantaba ambos puños en la mesa- hube soportado cuanto mis emociones me lo permitieron, ¡pero esto es el acabose! Su marido la miró de reojo, apartó el vaso de jugo de pomelo recién exprimido y se guardó el celular en el bolsillo de la pechera de su camisa por precaución en ambos casos.
La Dear revoleaba sus ojos en estado de frenesí. Sus fosas nasales se ensanchaban en medio de suspiros entrecortados cuando encontró al único chivo expiatorio posible
_ ¿A vos te parece? ¿Cuánto tiempo ha de repetirse esta situación? ¿Acaso mis sentimientos no cuentan? ¿A ver? ¿¡Decime algo!?
Ella se retiró a gran velocidad hacia la computadora y le evitó la vergüenza de no saber que diantre responder. En estos casos su marido prefería mantenerse a distancia ya que calculaba que su mujer estaba inmersa en lo que él denominaba como “síndrome post Request”. Sin embargo en esta ecuación había un componente extraño: hoy no era viernes por la noche...
Sentada frente al monitor la Dear abrió un nuevo documento “Word”, desde la cocina su marido oyó el teclado rugir como una tormenta de granizo pero lo que no vio fue la determinación que relucía en los ojos de su mujer.
Se dijo a sí misma: “lamento elevar esta angustia al terreno legal, pero si me equivoco, que Dios y la patria Dear me lo demanden”
Y así escribió:
Inicio demanda por Alteración de la sensibilidad pública, alboroto de las emociones, conmoción de la razón, disturbios del comportamiento colectivo y arrebato de corazones.
SEÑOR JUEZ:
Por mi propio Derecho constituyendo domicilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, me presento a Ud. respetuosamente y digo:
I. Que vengo a demandar a:
DQ domiciliado en Astana, Kazajistán, de profesión cantante excepcional, único e inigualable.
(Tal era la ebullición que afectaba a la Dear que prefería resumir el nombre del astro kazajo a un simple “DQ”. Imagínense una pava en pleno hervor, pero no una cualquiera. Una silbadora.)
II. Pretensión principal
(Independientemente de la figura procesal que plantea esta Dear, tanto ella como la gran mayoría de la comunidad tienen una pretensión en particular que les brota como una alergia.
En especial cuando están furiosas.
Es cuando pretenden que cada mujer que aparece en la vida de Dimash… sea una prima.)
Solicito que se disponga la realización de al menos un recital en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en carácter resarcitorio y reparatorio por el tiempo en que no hemos podido acceder a conciertos de dicho artista. Por ello, deriva la responsabilidad de su accionar en mérito a las siguientes consecuencias:
a) Emocionales: Su canto incomparable genera una conmoción emocional severa que desencadena un torbellino de adrenalina que repercute en el comportamiento, pensamiento y razonamiento de las personas dejando su alma a flor de piel. Así mismo ocurre con su expresión tanto corporal, que involucran sus manos, su mirada, gestos, etc. Como su voz, que abarca, las diversas tonalidades, texturas, rango etc.
b) Físicas: Su accionar provoca palpitaciones, acaloramiento, escalofríos (piel de gallina), risas nerviosas, llanto, ambas cosas a la vez, etc.
c) Psicológicas: Causa una grave crisis psicológica ya que al oírlo con tanta maestría y destreza vocal, se inician una serie de cuestionamientos: ¿Dónde estaba yo cuando se repartieron las voces? ¿Por qué se las han dado todas a este muchacho? ¿Cómo es posible que alguien pueda tener semejante talento?
Así mismo se genera ansiedad extrema por verlo imperiosamente en persona.
III. Fundamentos de hecho
● Los hechos sucedieron de repente, de manera inesperada, en una seguidilla de acontecimientos a partir de ver un vídeo en el año 2017. En él se veía a un joven asiático interpretando una canción Francesa, "SOS"... Inmediatamente quedé en shock, esa voz angelical, sus texturas, sus matices, su movimiento corporal, todo en el me impactó. Ese muchacho de apariencia ingenua causó un manojo de sensaciones indescriptibles, primero fue asombro, incredulidad, a duras penas recupero el aliento, había sido un golpe emocional certero, fue del oído directo al corazón, sin escalas y yo quede frente a la pantalla sin poder articular palabra, sin saber si reír o llorar, inclusive a un mismo tiempo.
● Desde ese día la situación se fue agravando; surgió la necesidad de escucharlo en forma permanente, continuar viendo sus videos y actuaciones. Siguiendo así el proceso evolutivo de "The Singer" y a posteriori, cuanto material apareciera en las redes, ahí me encontraba yo.
(En este punto del documento, sucede el primer quiebre de la Dear...
Porque entre la redacción descriptiva de las consecuencias que avalan su “petición” y los testimonios que posibilitan los “fundamentos de hecho” se ha visto expuesta a una retrospectiva que juguetea con su sensibilidad. Hace un alto en la escritura y se sirve un vaso con agua para reencausar las ideas, sobre la mesa suenan las notificaciones de un celular que clama afligido por una nueva oportunidad y desde su funda personalizada Dimash le convida una sonrisa conciliatoria. Su corazón está a punto de traicionarla.
Como presiente que el disparo está a punto de salirle por la culata, menea la cabeza con vehemencia y regresa su vista a la pantalla. Para alentarse dice: “¡No otra vez!, no pienso caer en la belleza de esos ojitos...”. Entonces voltea el teléfono con más dolor que rabia y continúa.)
Como pretensión accesoria
Que de no ser posible la realización de un recital en CABA, Argentina, se programe algún concierto en otro país de la región de América latina una vez que las condiciones sanitarias por la Pandemia lo permitan.
III. 1 Conducta generadora de la conmoción
En estas circunstancias, en que el Sr. DQ , hasta marzo de este año ha continuado haciendo conciertos y presentaciones en diversos países de Asia y Europa, incluso se ha presentado el día 10/12/19 en Nueva York, sin tener en cuenta el impacto en sus seguidores de América Latina.
Los Dears de estas latitudes se encuentran en un estado de alteración y euforia permanente a la espera de la decisión de hacer una gira por Latinoamérica, generando un estado de alerta permanente en ellos. Es necesario señalar por tanto que en la doctrina se han establecido cuatro elementos conformantes de la responsabilidad : 1) La conducta contraria al ordenamiento artístico; 2) El factor de atribución: que es el título por el cual se asume responsabilidad, pudiendo ser este subjetivo (por dolo o culpa) u objetivo (por realizar actividades considerándose inclusive dentro de esta a la equidad (en América Latina, en Argentina tenemos Derecho al acceso de un recital de DQ; 3) El nexo causal o relación de causalidad adecuada entre el hecho y la conmoción producida; y 4) El efecto, que es consecuencia de la actividad ejercida por DQ, al interés protegido emergente
(Puede ser que mientras usted, querida lectora, mastica un bizcocho y se rasca la cabeza pregunte: “¿¿qué demonios está diciendo esta Dear??” Pues ¡he aquí la solución! El narrador (¡hola!) le facilitará una traducción de esta terminología jurista. ¡Acompáñeme y confundámonos juntos!
1) - ¿Es un artista no?, ¡Entonces debe actuar!... ¡Y en mi país! – esto nos dice la Dear a viva voz y con los brazos en forma de jarra.
2) La subjetividad está basada en la percepción de “un” sujeto y la objetividad, en la apreciación de “muchos” sujetos. Por lo menos dentro de la “teoría del conocimiento”. En lo civil no tengo la más pálida idea. Mientras busco el teléfono de una amiga abogada (María Elena Fragoso), le sugiero que siga con el próximo punto…
3) Este es un elemento fundamental en relación a la responsabilidad. Así entonces la Dear “responsabiliza” a Dimash, por ejemplo, de cada foto, de cada video, del pelito, de la nueva barbita, etc.
4) Los efectos. No sabría por dónde empezar ni mucho menos cuando terminaría porque la lista es extensa. Bastaría con nombrar algunos “colaterales”: perdida de sensibilidad en las yemas de los dedos y lagrimales resecos de tanto llorar entre otros.)
IV. Fundamentos de derecho
Por responsabilidad extracontractual subjetiva, el fundamento esta dado porque toda persona física tiene el Derecho de poder acceder en persona a presenciar un recital de DQ
V. Pruebas:
(¡Nos aproximamos al clímax de este conflicto de emociones! Prepárate para presenciar un vuelco determinante en el ánimo de la Dear…)
Se adjuntan los siguientes videos:
Presentación Kremlin 2017
Presentación The Singer 2017/2018
Concierto Kazajistán año 2017 (Bastau)
Recital Londres 2018
Recital Nueva York 10/12/2019 Parte 1 Parte 2
Canal Oficial Youtube
VI. Petitorio:
Por todo lo expuesto:
A Ud. Pido
I. Admita a trámite la demanda
II. Se tenga por constituido el domicilio
III. Se tenga por admitida la prueba
1. Una vez que existan las condiciones sanitarias convenientes, se solicita a la brevedad la presencia del Sr. DQ en CABA, Argentina.
2. Que las fechas destinadas a la realización del/los recitales sean avisadas con la suficiente antelación necesaria para la organización de los Dears.
3. Que La Era Dimash sea habilitada para realizar las entrevistas y/o cualquier otra actividad pertinente referidas a dicho artista, sin restricción alguna.
Será Justicia
(Terminó la escritura a duras penas. Un sentimiento empezó a propagarse por sus sentidos y cambió el significado del entusiasmo original por otro que le era inconfundible.
El efecto Dimash.
La recopilación de esos datos produjo un resultado que temía desde el momento en que iniciaba la selección del material adjuntado como prueba. Sabía que estaba en presencia de un arma de doble filo y la revisión de los diferentes conciertos sumado al hecho de visitar el canal oficial de Youtube le propinaron la estocada definitiva. Minimizó el documento y abrió el navegador, en la pestaña de favoritos seleccionó el blog de La Era Dimash. El titulo de la más reciente columna era: “¿Será Justicia? Por María Elena Fragoso (con la tímida colaboración de Carlos Rivadeneira)”
En otro momento la leería, ahora necesitaba oír su voz; activó el reproductor de la radio online. Reconoció la melodía.
Desde los parlantes “él” le susurraba:
“Hello, is it me you`re looking for…” (Hola, es a mí a quien buscabas…)
Dejó escapar una risita por lo oportuno de ese mensaje. Dio vuelta su celular y aquella sonrisa que la aguardaba también pareció saludarla. Lo apoyó sobre la inclinación del teclado, cruzó sus brazos sobre el pecho y pensó que ya era tiempo de perdonarlo.
Aun así, mientras sonreía satisfecha (¡que buen escarmiento le había dado!) no sabía si guardar el documento o eliminarlo.
Maximizó la demanda una vez más, intentó cerrarla y una ventana de advertencia le dio tres opciones. Y al igual que su corazón hiciera al escuchar a Dimash por primera vez, tomó el mouse y sencillamente… hizo “click”.)
María Elena Fragoso es el artífice de lo que acaban de leer. Ella es consultora psicológica, psicoeducadora en salud mental y es la anfitriona (junto a Paola P.) del ciclo conocido como “Emocionalmente Dears”. Además es abogada.
Acostumbrada a la elaboración de documentos procesales, en cierto día y motivada por una repentina inspiración, decidió reunir dos de sus pasiones como lo son la abogacía y Dimash. Así nace lo que considero una idea brillante y auténtica: Una simbólica demanda a Dimash por “usurpar” los corazones de sus seguidores.
“Desde un espíritu anhelante planteo la necesidad urgente de verlo en vivo. La cercanía del propio Dimash con un público que aguarda su visita funcionaria como un aliciente definitivo ante esta “demanda”. Porque desde lo personal se “repararía” esa distancia que me limita a una constante ensoñación a expensas de cada una de sus obras y con todo lo que decanta de su persona. Y en lo social implicaría la realización factible de un hecho, pocas veces visto: la posible reunión de un grupo de personas que, hermanado por un mismo sentimiento, resta importancia a las distancias físicas e inclusive lingüísticas en tiempos que lejos están de representar valores tales como la amistad, el compañerismo y el amor.”
Este (aproximadamente) es el testimonio que derivó en la inspiración de María.
Antes de despedirme le agradezco por su petición para participar en un proyecto el cual ella define como una obra escrita en “coautoría” y que para mí, representa una satisfactoria y humilde colaboración en esta bella alegoría dedicada a Dimash.
¡Gracias María Elena!
Como siempre, los esperamos en la próxima columna. ¡Saludos Dears!
miércoles, 2 de diciembre de 2020
CRÓNICA DE UN ENCUENTRO A PLENA VOZ. Presentación y dedicatoria. - Por Flavia Carina Altamirano
Nació y reside actualmente en Marcos Juárez, provincia de Córdoba.
Comenzó a los 11 años de edad sus estudios musicales.
Obtuvo el título de Profesora de Artes en Música; Postítulo en Educación Musical.
Se graduó, luego en la carrera: Tecnicatura Superior en Música con Orientación al Canto Lírico.
Paralelamente en instituciones oficiales, tomó clases de canto con numerosos maestros de técnica vocal.
En sus comienzos musicales como solista, ligada al tango y el folklore, recorrió bastos ecenarios, obtuvo numerosos premios en el rubro solista vocal femenino de folklore; incursiona luego en géneros como la balada, latino y comienza sus estudios en canto lírico... incluyendo este repertorio en sus actuaciones.
*2015-2019: Produjo y presentó 3 espectáculos: "Nella Fantasía ", "Clásica y Moderna" y "Ánima".
Con la participación de más de 30 artistas en escena de la ciudad y región (Orquesta, coros, bailarines, cantantes invitados, vestuaristas,etc.) Estreno a sala llena, en el Teatro Sociedad Italiana de Marcos Juárez, Córdoba.
*2018, concursa con 120 cantantes de todo el país y fue premiada con el tercer puesto en el Festival de la Música Italiana, en el Teatro Podestá de la ciudad de La Plata, Bs. As., Argentina.
Proyectando su carrera a nivel nacional se presenta en el Escenario mayor del Festival Internacional de Peñas de Villa María 2019. Escenario mayor del Teatro del Libertador San Martín de la ciudad de Córdoba junto a la Orquesta Sinfónica de la provincia de Córdoba. Congreso Internacional de Lengua Española.
Medios de comunicación: Cadena 3 Argentina, Televisión Pública y América TV (Pasión de Sábado) en el segmento nuevos talentos nacionales.
Lanzó su último disco Lírico Pop & Rock "Ánima" de clásicos del Crossover con influencia del Rock y Pop.
Recientemente, fue nombrada Artista destacada por el Magazine Blueberry, el cuál se especializa en Classical Crossover y Ópera de Latinoamérica.
En el marco del los festejos del día de la Independencia de Qazaqstán (16 de Diciembre), en Tributo al Sublime cantante DIMASH QUDAIBERGEN, a su música y amado pueblo kazajo
"Dimash's Dears Argentina" tiene el honor de agasajar y desearle, ¡FELIZ CUMPLEAÑOS! a "La Era Dimash" con la canción: *Qairan Elim* en la voz de Carolina López (Cantante Lírica Pop & Rock Clasical Crossover)
Video "Qairan Elim"
martes, 1 de diciembre de 2020
LA DAMA OCULTA - Por Carlos Rivadeneira
Todo en derredor tenía musicalidad. El flujo del agua que brotaba de la ducha llegaba a sus oídos como si una lluvia de sonidos se precipitara por su cuerpo. Su organismo era un instrumento subordinado a las pretensiones de un ejecutante líquido y tibio que tañía su piel como una lira.
Se
mantuvo en esa posición y dejó que la irrigación suavizara las tensiones del
día. Cerró el grifo y ciñéndose una toalla a la cintura se dirigió al
dormitorio entre los abrazos de despedida del vapor suspendido en el aire. La
estancia tenía las comodidades características de ese tipo de hoteles, más aun
lo que realmente apreciaba era la
privacidad que le brindaban.
Frente
a un espejo de considerables dimensiones observó sus facciones al aproximarlas
a su reflejo y no le pareció descabellada la idea de que en algún momento se
dejase crecer la barba, tenía la certeza de que de una manera u otra estaría
conforme con su aspecto. Su cuerpo era atlético, de elevada estatura y en el
último tiempo había ganado una masa muscular que le otorgaba un talante maduro
pero sin perder su encanto juvenil.
En
algunas personas la belleza se escuda tras la juventud, pero al marcharse la
segunda, queda demostrado que la primera fue solo un mero espejismo.
Él
era joven y atractivo, como esos que siempre lo son, sin importar cuán inevitablemente
transcurriesen los años.
Se
pasó una mano lentamente por el torso desnudo y al llegar a un punto ubicado
justo por debajo de la clavícula izquierda se detuvo ante el recuerdo de una
huella que todos desconocían.
El
último beso que le entregara su dama oculta…
La
presencia de su primer encuentro estaba intacta como también lo estaban cada
uno de los que le sucedieron. Se extendió en la cama y supo que como muchas
otras aquella sería una noche especial.
Y
espectral.
Tiempo
atrás irrumpió en su vida, envuelta en el misterio de los eventos que se
desarrollan de manera azarosa y pasan desapercibidos como un utensilio que cae
sin razón aparente, el vistazo fugaz de una supuesta silueta por el rabillo del
ojo o una caricia inesperada que se confunde con una brisa invernal.
Sin
saberlo, las puertas a una dimensión suprasensible le estaban aproximando a una
compañera fuera de toda comprensión humana…
Las
apariciones aumentaron en frecuencia a pesar de que no las reconociera como tal
en un primer momento y en la soledad de sus retiros descubrió la
materialización tangible de algo para lo cual todos sus años preliminares no le
habían prevenido emocional ni psicológicamente.
Al
recordar los sucesos acontecidos en aquella primera noche, un estremecimiento que
parte desde el espinazo le recorre todo el cuerpo en ondas como pequeños
temblores.
Cierra
sus ojos y piensa en esa inolvidable impresión que fusionara la excitación y el
espanto.
Fue
una noche como esta, con la expectativa que le genera la antesala de cada
presentación en vivo y el acostumbrado ritual de aislamiento para una estricta
concentración. Se descalzó, aflojó sus vestimentas y tomó de una botella de
agua para que le saciara la sed. Realizó una rápida inspección de las
instalaciones y todo estaba de acuerdo a lo esperado, desconectó el teléfono a
pesar de que no recibiría molestias del exterior pues cada uno de sus
colaboradores estaba advertido de su
petición inapelable en ese sentido.
Apagaba
las luces de la habitación cuando le pareció oír un goteo proveniente del baño.
“Extraño” pensó, ya que no lo había notado antes; mientras se dirigía hacia el
origen de un sonido que podría atormentarle con su constancia fue víctima del
primer y más insignificante sobresalto que ese lugar le tenía preparado: la luz
del baño se encendió y el goteo se detuvo.
Quedó
estático en las penumbras.
Estaba
convencido de estar a solas como en tantas otras oportunidades y por ello
descartó una broma de mal gusto; en ese momento cayó desde una mesa pequeña la
botella abierta y la escasa iluminación que le llegaba del recinto contiguo se
extinguió sumiéndolo en una oscuridad malsana y anti natural, demasiado
profunda para ser posible. Esta ceguera fue efímera porque a sus espaldas se
creó una fosforescencia que proyectó su propia sombra en la pared opuesta. El
vello de su nuca se crispó en una inútil advertencia y como si fuese un ser
ingrávido se dio vuelta con una lentitud que pareció durar una eternidad para
enfrentar un chapoteo rabioso que nacía desde los restos del agua derramada.
Estaría
en presencia de un bautismo monstruoso.
A
esas alturas su voluntad ya no le pertenecía sino que estaba sometida a un
espectáculo que amenazaba con hacerle perder la cordura, ante sus ojos una masa
amorfa crecía palpitante y se recomponía entre sonidos angustiosos de huesos
fracturados que vuelven a su posición original y ligamentos que recuperan su
exacta plasticidad. Como una pulpa que recobra su estado carnoso se presentaron
unos músculos que intentaban dar consistencia a una figura desproporcionada y
extendía cuatro extremidades que ganaban longitud y carácter. Una serie de
espasmos sacudió a la criatura que se formaba sobre la alfombra y del cráneo a
medio constituir surgió una espesa y larga cabellera, esta cubría un rostro que
parecía ser moldeado por un alfarero a toda prisa. El delineado de sus
facciones se suavizó para permitir adivinar un rostro hermoso entre tanto
horror, sus nuevos brazos y piernas se estilizaron hasta alcanzar manos y pies
de extrema delicadeza, se definió la curva de sus caderas en contraste con la
angostura de su talle y tras un último estertor finalizó su apresurado
nacimiento.
La
mujer que se había reconstruido ante sus ojos era la fuente de aquella
luminiscencia y en lugar de repelerla se sentía tan atraído como cuando una
polilla se aproxima absorta a su destino final.
Conforme
se acercaba parecía que su piel de un color indefinido destilaba un perfume
almizcle que le producía un efecto narcótico no solo a su juicio sino también a
su integridad. Sin abrir los labios habló en diferentes lenguas inclusive a un
mismo tiempo dando paso a un idioma novedoso y el no tuvo inconvenientes de
entender cada palabra. La conexión fue inmediata.
Le
habló de un mundo elaborado por la energía de millones de almas en donde se
concentraban sonidos, mecánicas y colores no establecidos por el intelecto
humano, más inmediatos a la sensibilidad que a la razón. Se superponían en esa inmaterialidad
matices policromáticos, en una red suspendida e interconectada con un sinnúmero
de variantes posibles delimitadas solo por la imaginación de cada creador
participante, pues esa realidad había sido concebida desde la colaboración del
inconsciente colectivo.
Se
acercó a él y antes de apoyarle una mano en el pecho le confesó que el
combustible que potenciaba aquella existencia paralela eran las emociones y que
el catalizador para traerla a la vida… había sido su voz.
Nunca
hubiese imaginado que de todas las expresiones que se enunciaban para definir
su talento vocal en todas partes del mundo sería en la intimidad de aquella
habitación en donde se toparía con la más inesperada y sombría.
No
tuvo tiempo para reflexionar estas cuestiones, ella lo atrajo y él supo que el
beso apasionado que los fundiría se había iniciado mucho antes de que sus
labios se rozaran.
Entonces
ingresó a un estado que la mente tiene reservado en un lugar recóndito de la
conciencia y de la cual su sola apertura puede conllevar resultados ambiguos:
una elevación trascendente o la locura absoluta. En ese contexto desligado de
lo manifiesto su intuición le mostró una última carta; junto a esa mujer
disfrutaban de una coexistencia como si se tratase de una extensión de su
propio vigor y en el aliento que compartían en ese momento eran uno solo…
Aquel
encuentro de propiedades y desarrollo más espirituales que físicos sería el
primero de muchos otros menos escabrosos porque con el tiempo la dama
aprendería a emerger sin la truculencia original y de forma casi instantánea.
Ahora
mientras la recordaba en la tranquilidad de su cuarto se acomodó entre las
sábanas y antes de que le venciera el sueño un chispazo iluminó su rostro
momentáneamente al mismo tiempo que se le dibujaba una enigmática sonrisa…
- - - - - - - -
- - - - - - -
El
día siguiente lo despertó entre las cálidas caricias de unos intrusos rayos de
sol. Estiró su brazo en una búsqueda que sabía infructuosa y abrió sus ojos
somnolientos para comprobar que efectivamente volvía a estar solo. Se extendió
hacia su derecha para tomar uno de sus celulares y quedó boca abajo en la cama
apoyado en sus codos. Luego de encenderlo se giró hacia arriba y cubrió en
parte su anatomía con una cobija. Por temor a que su dama oculta no apareciese
nunca más tenía intenciones de inmortalizar aquel momento. Los compases del
amanecer anunciaban la sinfonía de una nueva jornada en las calles. Observó la
cámara y pensó que estaba en los inicios de un día fructífero.
Fin
martes, 3 de noviembre de 2020
El Final del Silencio - Por Carlos Rivadeneira
De algo estaba segura: no vería la luz de un nuevo día.
Ella juzgaba que a pesar de sus esfuerzos aquella silenciosa
inmundicia circundante la conduciría como una comitiva desvergonzada y
acusadora, a modo de un pagano vía crucis.
El rostro y el cuello le palpitaban con la misma
violencia que el miedo que la incitaba a seguir. A duras penas había resistido
el brutal ataque y un segundo encuentro significaría su definitiva
perdición.
Aunque fuese su propósito no hubiese percibido
ciertos sutiles sonidos que provenían de su mentón. En sus apagados oídos todo
se filtraba a través de un zumbido de abejas enardecidas. Una sensación de
engranajes poco lubricados, de municiones abolladas y fuera de su eje le
llegaba del recuerdo difuso que le producía el zarpazo bestial que casi le
costara la vida. La iluminación escasa y la velocidad llevaron a que
trastabillara y cayera de rodillas apoyando sus manos en un charco de agua transparente
pero de una pestilencia acre en donde se reflejaba la faz de la luna en todo su
esplendor.
Y en esa posición, como si de una reverencia lunar
se tratase, la iluminación de la reina de los cielos noctámbulos le plegó el
velo de la comprensión y para su profundo horror, reconoció en ese reflejo perverso
una visión que la perseguiría como una maldición por lo que le quedara de vida:
su nuevo y desencajado rostro.
La mandíbula le colgaba
desarticulada en una posición oblicua que distorsionaba sus facciones en un
perpetuo y silente grito de espanto. En su imaginación se le figuró que aquella
grotesca máscara de carnaval era un adorno propicio para ese espectáculo infernal,
para una comedia enfermiza en donde se le había reservado representar un papel
bufonesco por el solo hecho de contribuir al perverso entretenimiento de una
bestia que le acechaba a muy corta distancia. Se incorporó y poco le faltó para
caer una vez más. Con la conciencia de una cara brutalmente dañada también se
hizo presente un penetrante dolor que partía en oleadas intermitentes desde un
amorfo bulto ubicado en su maxilar derecho.
Continuó su carrera y le pareció visualizar objetos
sin relación aparente a un costado y en medio del camino: un portafolio, una
sandalia, un neumático, cosméticos, un carrito de bebé. Las formas oscuras y
fugaces se sucedían en su huida como runas de un antiguo texto del cual solo
perdura un vago recuerdo. No podía precisar que obstáculos había sorteado
porque en la única oportunidad que se volteó para corroborarlos visualizó con
pavor, que lamentablemente la proximidad de su cazador era mucho más inmediata
de lo que imaginaba.
Al borde de la locura duplicó sus energías.
Cruzó ante las puertas de una tienda. A través de sus
cristales dañados la sorprendió el retrato descolorido de una joven sonriente que
le ofrecía una tostada desde un olvidado escaparate que en otros tiempos, lejos
de aquella desidia sepulcral, gozó de una mejor eficiencia publicitaria. Sintió
pena de sí misma en parte avergonzada porque su horrible condición facial ni le
permitía disfrutar de un alimento crocante ni tampoco corresponder una sonrisa.
Prosiguió entre edificaciones que modificaron su
paisaje hacia un ambiente más salvaje al desembocar en una plazoleta de árboles
frondosos y de aspecto grisáceo, que a la luz del semblante etéreo que le
conferían las estrellas mantenían una actitud de indiferencia mortecina. En una
glorieta se detuvo, prácticamente vacía de fuerzas y recostada en el margen de
una fuente de aguas estancadas y turbias ornamentada por una estatua de modelo
indefinible, resolvió enfrentar a su depredador.
Y este no se hizo esperar…
De las profundidades de esa fuente pútrida lentamente
emergió la bestia, como si una pesadilla diera a luz al ser más abyecto que su
imaginación le permitiese conjeturar.
Sin prisa la criatura
reptaba fuera del manantial mientras se sacudía las hojas mustias que le
colgaban como líquenes y el exceso de agua maloliente que cubría su piel
velluda. Cuando las piernas le fallaron, la mujer retrocedió arrastrándose,
arrepentida de su momentáneo arrojo de valor pero sin perder detalle de aquella
inhumana visión.
Previamente a enderezarse, el monstruo se mantuvo en
cuclillas con los antebrazos afirmados en sus rodillas. Ladeó la cabeza como un
cachorro que no comprende la broma de su amo y en sus fauces pareció dibujarse
una brutal sonrisa lupina. Brillaba en sus ojos una agudeza siniestra, más
humana que animal. Conforme se le acercaba comprobó que la contextura erguida
de su atacante no difería en gran medida de la suya propia aunque su fortaleza
física fuese diametralmente opuesta. En un intento desesperado rebuscó en los
bolsillos un teléfono portátil que se había destruido tras el empujón asesino
original.
Entre el momento en que la alzaron sin ningún
esfuerzo al tomarla por la garganta y el instante en que su maltratado rostro
quedó frente al de la bestia pudo comprobar algunos hechos.
Lo primero fue que su móvil no funcionaba
correctamente. Tenía una innecesaria velocidad de respuesta y la precisión de
un ebrio ante a una cerradura. En vano intentó realizar una llamada. Como un
carrusel fuera de control la pantalla táctil la llevaba de la agenda de
contactos a la aplicación del clima y de ahí a la calculadora o al reproductor
de música.
Lo segundo ocurrió momentos antes de ser
interceptada. Aunque sus ojos ya se habían acostumbrado a esa iluminación
crepuscular le pareció que la piel de su agresor latía. Y esto era cierto.
Pulgones e insectos de similares características parasitarias se debatían en un
festín de sangre y comezón en la oscura maleza de pelos que recubrían su organismo.
Y luego, mientras el poderoso animal la sostenía en el aire, la atrajo con
violencia hacia su cuerpo y pudo sentir en su pecho la presión de dos grandes
protuberancias.
Y en ese entonces fue consciente de la desnudez de
su agresor.
El monstruo era una hembra.
La criatura las mantuvo en esa posición, fundidas en
un abrazo como si se tratasen de dos amantes que se reconcilian en la
oscuridad. Los labios que apenas cubrían su feroz dentadura en un prolongado
hocico vibraron para dar inicio a un gruñido que expulsó desde sus entrañas una
serie de hedores nauseabundos, mezcla de carroña y fermentación e inclusive un
fuerte aroma a leche cuajada. Esto último le trajo un recuerdo que quiso pero
no pudo interrumpir: el carrito de bebé...
Sus ojos se desorbitaron y estuvo a punto de perder
el sentido.
Una íntima conexión femenina pareció conmover a la
mujer lobo y ante la angustiosa mirada de su víctima decidió arrojarla una vez
más al suelo. En su caída el teléfono salió despedido de su bolsillo y fue a
dar contra un banco de mármol. El impacto encendió su pantalla.
Una dulce melodía que contrastaba en aquella escena
siniestra atrajo la atención de la loba. A su mente distorsionada por la sed de
violencia llegaron las primeras estrofas de un idioma ininteligible.
Y escuchó una voz
“Pourquoi je vis, pourquoi, je meurs?”
Su mundo de muerte y
corrupción quedo suspendido ingrávido, preso de la cadencia de aquel sonido
“Pourquoi je ris, pourquoi je pleure?”
Sus miembros
se paralizaron y con unos ojos amarillentos recorrió el terreno desde el
aparato que sometía su voluntad hasta la gravilla en donde la mujer lacerada la
veía entre la confusión y el espanto
“voici le s.o.s.
D`un terrien en detresse”
Una
sensación de inmensa congoja le invadió el renegrido corazón, pues no recordaba
si esas garras en otra época fueron manos idóneas para acariciar y brindar calor.
Toda su capacidad sensitiva realizó una involución hacia un pasado neblinoso en
donde no lograba ubicarse como protagonista porque su memoria se había
desintegrado con las llamas de su infierno íntimo. Buscó en derredor alguna
réplica esperanzadora y fue como una plegaria sin respuesta. Por sus facciones
feroces se derramaron amargas lágrimas de dolor. Y mientras la canción
progresaba en volumen y emotividad se derrumbó física y emocionalmente.
Entonces
postradas, víctima y victimario, quedaron enfrentadas una vez más como en la
constante repetición de un circulo vicioso. Como una rueda dentro de otra
rueda.
La mujer
se levantó con dificultad y sin dedicarle una mirada a la criatura se alejó por
un camino que ya había recorrido con anterioridad en más de una circunstancia.
Nunca
supo que Dimash y su “S.O.S” le habían salvado aquella noche porque sus oídos
estaban dañados. Pero lo que si oyó tras una dolorosa y lenta caminata fue un
aullido lastimero que rompió el silencio nocturno.
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
Ciertas convicciones se vuelven realidad.
La luz de
un nuevo día encontró, cual una efigie adormecida en posición fetal con una
expresión de insondable paz en el rostro y al reparo de un banco de mármol, el
cuerpo desnudo de una joven mujer sin vida.
Fin
Uno de los primeros relatos de terror del
género de “licantropía” fue escrito en 1837 por el autor alemán Frederick
Marryat .Su titulo es “El Lobo Blanco de las Montañas Hartz” y está
protagonizado por… una mujer lobo. Este tipo de narraciones me inspiraron en
esta y en otras oportunidades. ¿Qué les parecería colaborar (como en este caso)
con la creación de distintas obras en cualquier rubro del arte para el
enriquecimiento de ese “universo expandido Dimash”? Poder llevar su figura a
otros terrenos desde nuestras posibilidades y aptitudes.
¿Sería otro granito de arena no?
Gracias por su lectura y les deseamos felices
sueños…
Los esperamos en la próxima columna ¡Saludos
Dears!
sábado, 10 de octubre de 2020
El “Universo Expandido” de Dimash - Por Carlos Rivadeneira
La definición universo expandido le corresponde a una franquicia cinematográfica que quizás les suene de algún lado: Star Wars.
Pongámonos en contexto.
George Lucas (su director) encontró varias dificultades al momento de
promocionar la película porque el concepto expresivo de “
Tras estrenarse en 1977 se convirtió en un éxito resonante que ha
sumado legiones de fans alrededor del mundo (por cierto soy uno de ellos!). Y
allí se encontraba el germen de lo que luego sería el “Universo expandido de
Star Wars”. Este “universo” fue enriquecido con personajes, novelas, comics,
series y videojuegos que desarrollan historias que no están comprendidas en las
películas originales. Quiero decir, que ampliaron el horizonte creado en la
saga fílmica. Me siguen?
Pues bien, mi intención en esta oportunidad es la de adentrarnos en
esas interpretaciones de Dimash que fueron utilizadas como cortina o banda de
sonido en medios como el cine o la televisión y que podrían funcionar como
puntapié en la construcción de un posible Universo Expandido de Dimash.
Televisión
· My Idol (dorama chino) emitido
entre Marzo y Mayo de 2018 – Dimash canta: “Restart my Love” - Frase de la
canción: “...orgulloso de estar de pie contra las tragedias, el tiempo sea mi
testigo. Juro estar a tu lado”.
Un drama juvenil orientado a ese público pero con buenas dosis de
música, drama, romance y algún componente de fantasía. Una aprendiz de
bailarina y un joven “idol” (artista musical) son sus protagonistas.
·
Go Go Squid! (dorama chino)
emitido en Julio de 2019 – Dimash canta: “Couldn`t Leave” - Frase de la
canción: “...tantas veces desearía poder irme, tratando de encontrar ese que yo
soy”
Una cantante se enamora de un experto en informática aunque este se
demuestra frío y distante. O por lo menos en un principio…
Otro drama con características similares al anterior pero con una
óptica enfocada en programadores y hackers en línea.
·
Perfect Partner
(dorama
chino) emitido entre Febrero y Marzo de 2020 – Canción: “Only You” - Frase de la cancion: “...unirnos bajo el cielo
estrellado por la noche y ser reconfortado por ti, sostén fuertemente mi mano,
asegúrate de acompañarme hasta el final”.
Es la historia de Wei Zhe y su compañera principiante Jiang Da Lin,
dos empleados de relaciones públicas que llegan con el correr del tiempo a
colaborarse para lograr el mejor desempeño posible en su carrera.
(Esta serie se diferencia de
las antes mencionadas. Tiene un desarrollo de temáticas más adultas. Una bella
comedia romántica).
Varios
·
En el terreno de los videojuegos online también
participó en 2017 con la canción “Ocean Over Time” para el titulo “Moonlight Blade” También de origen
chino. Es un juego que permite desarrollar un personaje en combates ambientados
en un mapa descomunal y con un diseño grafico de gran belleza. La frase: “el
tiempo es como un barco en el viento, se largará a fuerzas de las olas. La
pureza de la Luna es como la sombra de miles de velas del barco, yo me encontrare
aquí contigo”
·
En 2018 grabó la canción “The Meaning of Eternity” para
la obra teatral china “Mi pequeño Amigo”
también conocida como “Tres Amigos”. La
puesta en escena fue ambiciosa para ambientar una atmósfera futurista con
efectos e iluminación a la altura de grandes producciones. Un niño, un robot y
un soldado de Terracota son sus protagonistas. La interpretación de Dimash personifica
a un moribundo emperador. La frase: “en esta tierra que he existido, brotarán
montañas y ríos ilimitados, como innumerables nubes que emergen en el cielo,
con el ultimo calor de mi cuerpo…”.
Cine
· En 2017 se
estrena la película estadounidense “Power
Rangers”. Y en china es el encargado de grabar el reconocido tema principal
de la saga “Go, Go Power Rangers” para promocionarla. Una versión bien rockera,
con buenos riff de guitarras y la potente voz de Dimash. Para escuchar a todo
volumen. (por lo menos yo lo hago…)
· También en 2017
grabo el tema “Eternal Memories” para la banda sonora de la película china “Battle of the Memories”, una gran
producción cinematográfica excelentemente actuada de la cual he compartido una
reseña tiempo atrás en varios grupos. La interpretación de Dimash suena en los
créditos finales y da un corolario de excelencia a la obra.
· Este 2020 estrenó
el 30 de Septiembre la película de acción “Vanguard”
protagonizada y codirigida por Jackie Chan que cuenta con un tema de Dimash que
hasta donde pude averiguar no tiene nombre en español aún…
Y finalmente el proyecto que más expectativas genera hasta el momento:
“Creators: The Past” película
italiana protagonizada por Gerard Depardieu a estrenarse este 8 de Octubre. Por
lo que se ha visto cuenta con una producción y una fotografía sorprendentes y
sería la primera de una trilogía de películas de ciencia ficción. Y por cierto
el tema elegido para promocionarla a nivel mundial es “Across Endless
Dimensions”. Que experiencia única sería escucharla en vivo si Dimash visita mi
país en algún momento.
Esperemos que este “universo Dimash” continúe en expansión hacia nuevas
fronteras. La paleta de posibilidades se flexibiliza con la misma intensidad
que su registro, los horizontes han sido excedidos por su figura. Un chip llevó
su nombre a Marte, algún día, quizá, su voz pueda escucharse en órbita, quien
sabe…
Un reconocimiento especial para las que me ayudaron en el desarrollo
del texto. A dos colaboradoras de “La Era Dimash”: a Daniela por su asistencia
con una data de bastante difícil ubicación y a Silvana que siempre esta
brindándome constante información y se encarga de embellecer las portadas de
cada columna que escribo. Y un agradecimiento a mi mujer con quien compartimos
nuestro entusiasmo por Dimash… y por los doramas!
Saludos y agradecemos su apoyo a “La Era Dimash”