La Era Dimash (oficial)

Esta página se dedica a difundir la música, arte y cultura de Dimash Qudaibergen, el objetivo es que el mundo entero disfrute y comparta , no sólo su música, sino también su ejemplo de vida, valores y su integridad como ser humano.

Mostrando las entradas con la etiqueta laeradimash. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta laeradimash. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de mayo de 2021

VOTOS CONYUGALES - Por Carlos Rivadeneira

 


Había un sentimiento que consolidaba el matrimonio de María y José: el desprecio mutuo.

¿Cuánto era el tiempo necesario para depravar el alma y en consecuencia transitar como un par de entes apáticos que se retroalimentan de cada vicio y de cada perfidia floreciente, incrementados por los que se conocen demasiado? O lo que es peor aún, ¿Hasta qué cumbres oscuras se eleva esa perversión que resulta tan dañina como certera cuando se produce entre dos que en alguna oportunidad se amaron?

Votos matrimoniales que se tuercen y desfiguran a sus esponsales en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad.

Y hasta que la muerte los separe…

 

………

 

1- María y José

 

_ MI-LA-SI-RE-DO-SI-DO

María recitaba con el mismo entusiasmo y afinación de quien deletrea el abecedario. El accidente la había dejado recluida en una silla además de llevarse gran parte de su lóbulo frontal como casi todo su extenso vocabulario, porque la sección cerebral encargada del habla (conocida como área de Broca) había sido dañada sin reparo posible.

A diferencia de José, siempre fue una mujer que supo estremecerse en los brazos del arte, con las caricias de la música ante todo. Acaso por ello esas notas musicales subsistieron protegidas en la región temporal de su cerebro para actuar como un rústico sistema de expresión oral, único medio para transmitir emociones como la alegría… o el temor.

 

_ MI-LA-SI-RE-DO-SI-DO

Las nubes reflejaban en su tenebrosa carga gris el espíritu de José mientras el chillido de la silla y la perorata de su esposa le machacaban una consonancia persistente y fastidiosa. Suponía que aquella cháchara repetitiva que María pronunciaba no era otra cosa que alguna melodía aprendida en sus clases de piano.

Y en parte era cierto pero no del todo.

Nunca le interesó la música ni nada que tuviera que ver con ello, era un hombre básico en emociones, que por haber vivido entre los bastidores de un mundo de dígitos, valores y finanzas había dedicado sus dones al exclusivo arte de realizar dinero en cantidades suficientes para vivir holgado en lo económico y sin la más mínima empatía por los pobres imbéciles que perdieran los sueños además de la riqueza al haber depositado todo en sus inescrupulosas manos.

Sonreía ante el recuerdo de un joven José: apuesto, insaciable y sagaz.

Belleza

Ambición

Astucia

El cóctel psicopático de los dioses.

 

_MI-LA-SI-RE-DO-SI-DO

Un hilillo de saliva se deslizaba al ritmo de aquel mantra por las comisuras de la boca de María; lenta y viscosa protesta de un cuerpo maltrecho e inactivo que desde una íntima manifestación reclamaba por algún giro inesperado, liberador.

El pecho le quemaba con el deseo de exteriorizar la libertad que debió reclamar muchos años atrás, cuando aún el accidente no era otra cosa que un boceto indefinido en la bitácora de su destino y la torpeza de su corazón ya no le indicaba hacer lo contrario a sus relegados sentimientos, tanto tiempo sometidos a una balanza encargada de equilibrar las insuficiencias amorosas con el bienestar material, manipulada por una entidad fría, marmórea y tan ciega e ineficaz como la Justicia.

El regocijo que le permitió evacuar el coágulo que obstruía las arterias de su matrimonio infeliz llegó con el trino de una voz, fue como si sangre fresca respondiese la solicitud de oxigeno a un asfixiado corazón.

Encontró que otras personas alrededor del mundo legitimaban el efecto catártico derivado de aquella voz. La gama de testimonios iban desde el simple y puro deleite del arte en su máxima expresión al progreso paliativo de enfermedades con diferentes intervalos de experiencias, intercaladas de acuerdo a cada caso pertinente. Del proceso a través de las obras de ese intérprete, crecieron las alas que María necesitara para remontar vuelo hacia su autonomía y mediante una de esas canciones, prolongaría su ascenso hacia las alturas idílicas mientras que la vida vertiera con su cuenco el óleo dorado que destila del ensueño sobre el soplo de la memoria emotiva.   

 

_MI-LA-SI-RE-DO-SI-DO

José tomó de uno de sus bolsillos un paquete de pastillas de menta y se llevó una a la boca, estos dulces lo acompañaban desde que decidiera abandonar el hábito del cigarrillo por convicción propia y a fuerza de una voluntad admirable. Algún apoyo terapéutico podía intentar ayudarle a renunciar al vicio pero no a desistir de las malas costumbres.

Para ello se necesitaban cojones. Y para no conmoverse con el panorama ante sus ojos también.               

El paisaje exhibía una arquitectura natural digna de otro planeta, los colores que ostentaban las irregulares elevaciones variaban del azul a tonos grisáceos y rojizas extensiones que fundían sus tonos en depresiones anaranjadas y pendientes ocres que dependían de una caprichosa aparición solar. Tras fruncir su nariz, porque el aire debía haberse perfumado con notas de azufre para darles la bienvenida, se volteó para ver tanto a su esposa como a su vehículo y no le sorprendió hallar a ambos en una misma posición. No obstante su automóvil, a diferencia de su entumecida mujer, danzaba como un espejismo en la distancia. Estaban en un sitio vedado para casi todo tipo de turistas pero sus influencias le permitieron un acceso de privilegio. Un momentáneo resplandor en el cielo le llamó la atención y observó como los nubarrones que les escoltaron durante su travesía fluctuaban en un floreo misterioso de contraposiciones; porque si el arquitecto de aquel paraje untó sus manos con una complejidad de colores y relieves para luego frotarlas en la tierra, lo mismo emulaba el sol en una bóveda que intentaba plagiar el caos de belleza reinante a sus pies.

José pensó que paradójicamente en ese simulacro alfarero de la creación, tendría fin la vida de su mujer.

 

2- Keh’Did y Nak’Tly

 

Desde un tapete de constelaciones que le brindaban sosiego, Garuda escudriñaba el coliseo de bóvedas formadas con diminutos cristales de hielo, gradas de consistencia gaseosa y columnas de suspendidas gotas de agua. Atento a los incidentes que estaban por suceder desplegaba unas opulentas alas que amenazaban ocultar al sol. Las huestes espirituales que conformaban el tribunal elegido estaban al tanto que el dios de las aves se mantendría al margen en esta tragedia como en tantas otras oportunidades y no habría impedimento para que el grupo de insurrectos sufriera un castigo acorde a la transgresión infame de sus actos.

Se amaban con locura, y morirían por ello.


Entre el clan de los Cygnus, sobresalía el guerrero Keh’Did. Símbolos entrelazados aun más pálidos que su piel le enmarcaban el rostro y se prolongaban en los laterales de su cabello. Detrás de él, la comitiva de condenados bailaba la danza ritual de los exhaustos envueltos en túnicas carmesí que contrastaban con el níveo matiz de sus cuerpos alados y en sus delicadas plumas se realzaba el rocío que sus movimientos levantaban del lago enclavado en el centro de aquel traslúcido anfiteatro.

Próximo a su ser, Keh’Did sentía la suave ondulación de su razón de existir: Nak’Tly.

 

Una cascada de rizos color avellana se despeñaba desde su cabeza en caída libre mas allá de su esbelto cuello y de la curva de sus pechos en un celoso intento de contener la hermosura de sus rasgos. Nak’Tly levitó hacia Keh’Did, necesitaba una caricia de su amado para nutrirse del contacto con su piel, para oír el palpitar de su corazón. Quizá por una última vez.

Al abrigo de los brazos de Keh’Did, sus ojos azules presenciaron la aparición de figuras oscuras y feroces que se materializaban en el aire como un presagio de la inminencia de su desdicha, que una vez erguidos en su monstruosa apariencia esperaban entre resoplidos el permiso del tribunal para iniciar el hostigamiento.

El joven Cygnus aproximó su rostro a Nak’Tly y le dijo:

_Mírame a los ojos, estoy atado a ti y sin tu amor nada me es necesario, no concibo una soledad tan penosa como la que podría sufrir con la ausencia de tu calor. Como bien sabes, los Cygnus no pueden vivir separados, hare todo lo posible para mantenerte con vida aun a expensas de la mía – se tomó un momento para secarle las lágrimas con ternura – pero si no logro mi cometido dejaremos este plano uno en brazos del otro, porque nuestro amor no acabará.

A Nak’Tly le llegó una imagen distorsionada de Keh’Did, sus ojos empañados luchaban por atesorar la mejor versión de su fisonomía

_ Eres el alma de mis fantasías - le respondió ella – me tortura el corazón la sola idea de extrañarte, por favor, entrégate. Prolonga tu vida y desiste de esta insurrección, recuérdame en tus sueños e imagina que me tomas a mí y no a otra, cobíjame con tu amor y apresúrate para abandonarme a mi destino.

El negó con firmeza y sus instintos le permitieron resguardarla con velocidad en el momento que una cercana explosión seccionaba las alas de un miembro de su séquito.

 

Las descargas que fracturaban este ciclo privado del espacio y el tiempo encontraron un receptáculo varias dimensiones por debajo de aquel campo de batalla incorpóreo. Una tierra provista de formas y colores ambiguos en el mundo de los mortales funcionaría como vertedero de la sangre inocente derramada.

Un pavoroso temblor anticipó la resonancia de las trompetas celestiales y como un principiante atemorizado frente a una tarea desconocida, José aprendió a conmoverse con el sonido de una melodía.

 

3- Principio y Fin

 

El primer rayo impactó a una distancia alarmante.

La sorpresa que produjo en José dibujó en su rostro la misma expresión que tendría si un extraño le hubiese palmeado el trasero, no estaba acostumbrado a que lo tomaran desprevenido a ningún nivel jerárquico y sin importar que la procedencia de la humillación fuese de este mundo o no. Sonidos que no podía especificar pero que sugerían algún tipo de contienda vibraban desde un punto indefinido en el cielo.

Una segunda sacudida levantó piedras y arena que lo golpearon en la cara y retrocedió tambaleante hacia una dirección incierta para que su cuerpo fuese acogido por un nuevo sobresalto; una embestida como un tren fuera de control le pegó en el pecho y momentáneamente le concedió uno de sus escasos sueños: la habilidad de volar.

 

(Keh’Did estrujó el cuello de la bestia y ambos cayeron en medio de una prensa mortal que iniciaba su transgresión a otro estado de la materia, a otro campo de batalla. Con sus enérgicas alas planeó sobre un terreno árido y antes de impactar en el suelo le pareció ver a una dama en un carruaje monoplaza, decidido a evitarla modificó su curso y en esa alteración de rumbo un hombre de cabellos blancos fue víctima de su aterrizaje accidentado.

En el roce con ese humano se produjo un intercambio espontáneo, indefinible,  para que las cargas que apresuraban el amor y el odio en sus corazones encontrasen un equilibrio que los vinculara en los límites donde el terror oscila su péndulo entre la vida y la muerte.

Una alianza no implícita, una confusa parodia de la luz y la oscuridad hundida en una anarquía de improbabilidades, floreció en dos hombres igual de ardientes pero con pecados tan enemistados como el bien y el mal.)

 

Desde un punto de vista objetivo y metódico José había planificado sus vacaciones con lujo de detalles incluido el asesinato de su mujer, aunque en su itinerario no figuraba el choque de fuerzas desconocidas que pudiera costarle la vida.

Como tampoco contaba con una transferencia en sus sentimientos.

Con el torso adolorido, preso de la confusión quiso acercarse a María para corroborar su estado de salud, pero lo que ocurría varios pasos detrás de ella le congeló la sangre. Eso no era posible.

Un espécimen alto y bello como un semidiós, acaso dos metros por encima de una estatura estándar, le arrancaba la cabeza a una bestia negra de dimensiones aún mayores

_“¿Qué demonios está ocurriendo?...” –murmuró algo que se suponía solo escucharía él. Pero no fue así.

Keh’Did reconoció la palabra oscura y tras una corta carrera desplegó sus alas hacia José, pasó a vuelo rasante sobre su cabeza y se alejó en ayuda de otros congéneres.

José siguió con la vista las maniobras que Keh’Did ejecutaba, del cielo descendían columnas de fuego que con precisión quirúrgica trazaban figuras en la superficie y lo perseguían como cuando un niño cruel acecha a una hormiga con el ardor del sol a través de una lupa. El corazón de José saltaba encabritado y resuelto corrió hacia María, huirían de ese lugar, ya no importaba la enfermiza razón por la que había elegido aquel sitio, haría todo lo posible para mantenerla con vida aun a expensas de la suya.

 

(Los cañones descargaban impulsos escarlatas sobre el terreno y su cosecha era exitosa porque hendían la tierra y sembraban la muerte, el intento de resistencia de los Cygnus distaba de resultar alentador y Nak’Tly lo supo al ver que los cuerpos de varios sometidos adornaban con su descomposición esa colorida necrópolis. De repente la tomaron de su mano para llevarla en una carrera desesperada y reconoció a Keh’Did marchar a su lado, las fuerzas del guerrero mermaban y prefería reservar la energía de sus alas.)

 

El rigor de la batalla parecía desvanecerse junto a las explosiones que se derramaban como una lluvia rubí en derredor de José, el desenlace de la matanza de la cual fue testigo lo encontró derrumbado y con heridas que de a poco lo aproximaban a la muerte, una hemorragia interna le hizo expeler un chorro sanguinolento que le corrió por la camisa, y allí cayó en cuenta de que entre sus brazos sostenía el cuerpo sin vida de María.

La lividez de su rostro, la opacidad de sus ojos, el silencio de sus labios, la frialdad de su cuerpo y un corazón inanimado fueron la herencia que ella le confió en su regazo.

Le dejó todo.

Le fue fiel hasta el final. 

Recién entonces lloró tristemente porque sus asesinas intenciones se habían cumplido. Y también lloró para que su alma miserable recibiera una tardía redención: dejar ese plano, uno en brazos del otro.

El último beso que colocó en los labios de su mujer le supo tan dulce como el primero y al calor de una luz incandescente, un rayo feroz los barrió para siempre.

 

(Keh’Did luchaba por contener el llanto. Inclinado en la tierra sostenía a Nak’Tly que le miraba con una mirada asustada y vacía, con manos temblorosas recorría el rostro de su amado para moldearlo como el último de sus recuerdos. Un brillo le renovó el fatigado semblante y se iluminó con una efímera y desconocida expresión que desconcertó a Keh’Did. Ella le pidió que se acercara y el obedeció, lo miró con una expresión entre tierna y agradecida y le dijo con una extraña voz de armonía híbrida:

_ Keh’Did, ahora somos felices gracias a ti – y acercándose aun mas agregó - MI-LA-SI-RE-DO-SI-DO.

Lo besó con cariño, un halo radiante como el sol abandonó su cuerpo con el último aliento y murió en sus brazos.

 

Los Arcanos del tribunal se miraron estupefactos y alguien pregunto:

_ ¿¿Eso es óleo dorado?? - y atemorizado añadió - ¿maestro? ¿Qué signific…?

Nunca llego a completar la frase.

En ese momento Keh’Did liberaba un poder definitivo y devastador:

El Canto del Cisne.

 

 

Epílogo

 

La destrucción fue absoluta en la tierra y en el cielo.

El tribunal inquisidor, sus acólitos adulones y las criaturas oscuras fueron sacrificados a base del peor castigo: el destierro de la creación, la inexistencia incondicional.

Garuda, que era un dios de palabra, no había intervenido en un castigo que consideraba deplorable, pero esto no le impedía juguetear con los eventos adyacentes como la transmigración de los anhelos catastróficos que nacen en el corazón de humanos y seres sobrenaturales y desatan tempestades que no se ciñen a las leyes universales. En cuanto al tribunal y sus pérfidos integrantes habían recibido lo que merecían.

No hay nada que Garuda deteste más que las serpientes.

 

Desde la superficie de la Tierra, las energías inmateriales de Keh’Did y Nak’Tly volaban hacia otros lugares fusionados a dos almas deseosas de una segunda oportunidad.

Porque como bien se sabe, los Cygnus no pueden vivir separados.

 

 

Fin

. . . . . . . . .

 

En la provincia española de Huelva, Andalucía, se encuentra un lugar cargado de historia, misterio y belleza: las Minas de Riotinto. Su fantástico paisaje sugiere una semejanza con las imágenes que conocemos de las superficies tanto marciana como lunar y le confiere una extraordinaria fachada extraterrestre. Allí se grabó el video de la canción “Love of Tired Swans” (El Amor de los Cisnes Cansados) de Dimash.

 

A esa canción, por ser una de mis tres preferidas de Dimash, dedico este relato.

 

Algunas cuestiones a tener en cuenta:

·        La seguidilla de notas musicales que pronunciaba María corresponden a los primeros compases del estribillo de la canción.

·        El diálogo entre Keh’Did y Nak’Tly es una versión libre de la letra de la misma obra, adaptada obviamente a mis intenciones literarias.

·        El nombre de estos dos personajes surgen de la extracción de letras incluidas en un par de nombres que quizás les resulten conocidos: Dinmukhamed y Kanatuly...

Otras referencias las dejo a su libre albedrío con el propósito de no limitar vuestra imaginación.

 

Un especial agradecimiento para dos grandes amigos: a Martín Aguirre (¡Martincho!), exquisito compositor que con su amplia sabiduría me ilumina en cuanto a técnicas y comprensión musical; y a Juan Althabe (¡Juancho!), doctor especializado en traumatología que es mi asesor en el terreno de la anatomía, patologías, etc.

 

Este es el anteúltimo relato de “historias imaginarias” centradas en la figura de Dimash, gracias por su lectura, perdón por la extensión del mismo y los esperamos en la próxima columna.

¡Saludos Dears!  

miércoles, 2 de diciembre de 2020

CRÓNICA DE UN ENCUENTRO A PLENA VOZ. Presentación y dedicatoria. - Por Flavia Carina Altamirano




Nació y reside actualmente en Marcos Juárez, provincia de Córdoba.
Comenzó a los 11 años de edad sus estudios musicales.
Obtuvo el título de Profesora de Artes en Música; Postítulo en Educación Musical.
Se graduó, luego en la carrera: Tecnicatura Superior en Música con Orientación al Canto Lírico.
Paralelamente en instituciones oficiales, tomó clases de canto con numerosos maestros de técnica vocal.

En sus comienzos musicales como solista, ligada al tango y el folklore, recorrió bastos ecenarios, obtuvo numerosos premios en el rubro solista vocal femenino de folklore; incursiona luego en géneros como la balada, latino y comienza sus estudios en canto lírico... incluyendo este repertorio en sus actuaciones.
*2015-2019: Produjo y presentó 3 espectáculos: "Nella Fantasía ", "Clásica y Moderna" y "Ánima".
Con la participación de más de 30 artistas en escena de la ciudad y región (Orquesta, coros, bailarines, cantantes invitados, vestuaristas,etc.) Estreno a sala llena, en el Teatro Sociedad Italiana de Marcos Juárez, Córdoba.
*2018, concursa con 120 cantantes de todo el país y fue premiada con el tercer puesto en el Festival de la Música Italiana, en el Teatro Podestá de la ciudad de La Plata, Bs. As., Argentina.
Proyectando su carrera a nivel nacional se presenta en el Escenario mayor del Festival Internacional de Peñas de Villa María 2019. Escenario mayor del Teatro del Libertador San Martín de la ciudad de Córdoba junto a la Orquesta Sinfónica de la provincia de Córdoba. Congreso Internacional de Lengua Española.
Medios de comunicación: Cadena 3 Argentina, Televisión Pública y América TV (Pasión de Sábado) en el segmento nuevos talentos nacionales.
Lanzó su último disco Lírico Pop & Rock "Ánima" de clásicos del Crossover con influencia del Rock y Pop.


Recientemente, fue nombrada Artista destacada por el Magazine Blueberry, el cuál se especializa en Classical Crossover y Ópera de Latinoamérica.


En el marco del los festejos del día de la Independencia de Qazaqstán (16 de Diciembre), en Tributo al Sublime cantante DIMASH QUDAIBERGEN, a su música y amado pueblo kazajo

 "Dimash's Dears Argentina" tiene el honor de agasajar y desearle, ¡FELIZ CUMPLEAÑOS! a "La Era Dimash" con la canción: *Qairan Elim* en la voz de Carolina López (Cantante Lírica Pop & Rock Clasical Crossover)

Video "Qairan Elim"

CRÓNICA DE UN ENCUENTRO CERCANO A PLENA VOZ. (1°Parte: ) - Por Flavia Carina Altamirano.




*Febrero 2020:

Durante un viaje de vacaciones a Córdoba comenzamos a vivir eventos inesperados.



F: No se porqué tengo esta ansiedad este mes, esa urgencia de ir a Córdoba a ver a mi familia... yo se que el mes próximo tenemos algunos días más disponi... espera; subí la radio! Queeee? Esa voz es de aquí! Ya capturé y anoté el nombre, tengo que encontrar a esta persona... (el tiempo no para)

F: no puedo encontrar un contacto directo...
J: Tel de contrataciones...?
F: No me aparece en los portales de búsqueda, pero está en sitios de música...
Ok, yo le escribo públicamente en el YouTube!
Me encomiendo al universo para que me conteste ...
(Casi 8 meses después)
F: J!!! X me contestó y me pasó su número!😓

------

* Octubre 2020:

- ...De verdad estamos conversando en video chat!
- ... tengo un desafío!!! Aceptas??? Te enviaré material, tomate tu tiempo...

------

* 4 de Octubre
X: Hola Flavia, podemos hablar?
F: Si, claro ... ... ...
Gracias!!!

------

* 12 de Octubre

X: ... estuve viendo bastante y algo va a salir...
F: en serio!? gracias!!!

------

* 30 de Octubre

X: Hola por razones de trabajo estuve desconectada; podemos hablar?
F: sí, por supuesto...

------

*1 de Noviembre

F: ...1000 Gracias! (links, radio, letras, enlaces, canciones, música...)
X:...cuando puedas, pásame la fonética por favor
F: ok

------

* 2 de Noviembre

X: Muchas gracias! Flavia lo estuve tarareando... y es HERMOSO!!!

------

* 3 de Noviembre


-14:23 ha:
X:... sigo con la idea en la cabeza de hacer un cover en español de esta canción. Rescatando el sentido de la letra
F: ok. Hoy te lo pasó
X: el fraseo lo tenés, ya me la cantaste... que la gente de habla hispana entienda "El PRECIOSO" sentido de esta canción será maravilloso!
-19:29 mismo día
F: tengo la letra
X: genial! la espero ansiosamente

------

* 5 de Noviembre


X: encargué la pista y ya hice la primera parte
F: buenísimo! te pasó la letra y fraseo en español ...

------

* 11 de Noviembre 

X: Flavia te pasó un audio previo casero, a ver qué te parece?
F: gracias! Qué hermoso regalo de cumpleaños me has dado hoy, está quedando precioso!

------

* 15 de Noviembre


X:... podemos comunicarnos
F: Si, ahora te llamo... Gracias hermoso ensayo

------

* 23 de Noviembre


X: Flavia. Hola! Ya grabé video ayer y hoy comenzó la edición...
F:

------

*28 de noviembre
F: Hola, tengo la presentación, cómo va todo?
X: Hola! Para estos días lo tenemos, aquí te envío una foto con el vestuario hecho especialmente para esta ocasión...
F:


(...esta historia continuará...)

martes, 24 de noviembre de 2020

El poder de la voz y la palabra - Por María Elena Fragoso


 

EL AMOR ES COMO UN SUEÑO / Любовь похожая на сон    

Esta canción se estrenó en el año 1994 y fue un éxito en Rusia. Fue Valeria Gorbacheva quien escribió la letra y la composición musical pertenece al Maestro Igor Krutoy quien transformó las palabras de la autora en una obra de arte.

La primera intérprete de este legendario tema fue Alla Pugachova y fue tanta la popularidad de la canción, que ganó grandes premios en Rusia y de hecho, era utilizada como marcha nupcial en las bodas rusas.  La segunda artista en interpretar esta pieza fue Lara Fabian, quien por supuesto llevo a cabo presentaciones inolvidables con su bella voz.

En el año 2019, Dimash Kudaibergen irrumpe en los escenarios rusos y elige re-estrenar esta canción en Abril de ese año, junto a su amigo y maestro Igor Krutoy. El día del estreno, el cantante kazajo impresionó al público con una versión absolutamente inesperada y fenomenal, ganando la ovación de todos. Su mirada, expresión facial, movimientos y por supuesto su excepcional voz, han transformado a esta versión en única e inigualable. Dimash Kudaibergen le otorgó nueva vida 25 años después, convirtiéndola en un éxito nuevamente. 

 

2019. Sin duda una de las interpretaciones más significativa de EL AMOR ES COMO UN SUEÑO. . LINK DE PRESENTACIÓN DIMASH KUDAIBERGEN 🔗 https://www.youtube.com/watch?v=xLEQzfqO_l0

LINK DE PRESENTACIÓN DE LARA FABIAN 🔗 https://www.youtube.com/watch?v=gvYlWXCmYZo

LINK DE PRESENTACIÓN ALLA PUGACHOVA Y FILIPP KIRKÓROV 🔗 https://www.youtube.com/watch?v=Sx6ufW5zgvk

 

EL AMOR ES COMO UN SUEÑO

Miro en tus ojos como en un espejo, 

Tengo miedo de perder mi reflejo en ellos. 

No quiero que seas una sombra que se desvanece, 

en la oscuridad de las noches y en mi destino.

Te amo como se puede amar sólo una vez en la vida. 

Como si el sol no hubiera existido hasta encontrarnos. 

Me alejaste de las preocupaciones y la miseria,

y encontraste las llaves de la felicidad para mi,

las encontraste para mi. 

El amor es como un sueño, 

los corazones como cristales repican entre sí, 

Y tu milagroso "Te amo", 

repetiré en un suave eco. 

El amor es como un sueño,

Llenó mi casa de felicidad.

A pesar de las leyes del soñar, 

ojalá que nuestro amor no tenga final. 

He olvidado a la soledad y la tristeza, 

me has dicho que no volverán. 

Eso sólo pasa en un dulce sueño,

pero nuestro amor es real. 

Espero no perderme en tus ojos, 

espero no vayamos a cambiar nuestro amor por soledad. 

Con un precio imposible de pagar

y con mis propios sueños,

merezco la felicidad de permanecer contigo para siempre, 

Junto a ti para siempre. 

El amor es como un sueño, 

los corazones como cristales repican entre sí,

Y tu milagroso "Te amo", 

repetiré en un suave eco. 

El amor es como un sueño, 

Llenó mi casa de felicidad. 

A pesar de las leyes del soñar, 

ojalá que nuestro amor no tenga final 

******************

LOVE IS LIKE A DREAM

I look into your eyes like in a mirror,

Afraid of losing my reflection in it.

I don’t want you to be only a passer-by

In the dusk of nights and in my destiny.

I love you so much, like once in a life,

As if there was no sun before us.

You’ve taken me away from anxiety and quarrels.

And found the keys of happiness for me.

Found them for me.

This love, this very dream-like love

A crystal-clear chime of hearts

And your miraculous “I love you”

I will repeat like faint echo

This love, this very dream-like love

Has made my home happy.

In spite of laws of dreams

May not this love comes to an end

I do forgive the loneliness and sadness

You’ve said they will never be back

It takes place only while we dream

But our love exists here and now

I hope not to lose myself into your eyes

I hope, we won’t change our love for loneliness.

I’ve deserved the pleasure of being by your side

At unthinkable price and my own dreams

I’ve deserved the pleasure of being with you forever,

Being with you forever.

This love, this very dream-like love

A crystal-clear chime of hearts

And your miraculous “I love you”

I will repeat like faint echo

This love, this very dream-like love

It has made my home happy.

In spite of laws of dreams

May not this love come to an end

Love like a dream

It has made my home happy.

In spite of laws of dreams

May not this love come to an end.

 

Para quienes conocemos y admiramos a Dimash no es novedad hablar de todas las sensaciones que provoca. En un despliegue de contrastes, entre notas graves y agudas, entre texturas de voz diversas, rugosas, sedosas y aireadas; nos introduce en una catarata de emociones que "sincronizan" con esos opuestos. Transitamos por una sorpresa inicial a sensaciones de alegría y tristeza, de amor y miedo, de incertidumbre y esperanza. Somos vulnerables a su sensibilidad y ternura. Con cada fraseo nos alborota el alma con su voz cálida y profunda. En el transcurso de casi seis minutos, a través de su mirada logramos percibir los anhelos de un corazón puro y rozamos la esperanza con el movimiento de sus manos en el aire. Hacia el final de la canción nos estallan emociones y sentimientos por doquier y como para no deshacer el hechizo, acompaña   el ruego con un "Ave María, Ave Amore" (en español, "Gloria a Santa María, Gloria al Amor") de un corazón deseoso que   "a pesar de las leyes del sueño este amor nunca llegue a su fin". 

Dimash penetra nuestra humanidad. Nos desarma desencadenando sin respiro y sin pausa los sentimientos más profundos y a la vez, más comunes a todas las personas. Por eso nos conmueve de tal manera, que en fracciones de segundos nos coloca en otro mundo, otras latitudes y otras realidades. Mientras lo escuchamos, nos guía por otros paisajes y nos encamina en un "repiqueteo de cristalinos corazones" (siguiendo los versos de esta canción). Así, lo cotidiano se vuelve música y las preocupaciones se desvanecen como por arte de magia. 

Muchos han sido los grandes artistas que han rendido honor a este tema, pero es Dimash quien nos roba el aliento al cantar este "himno al amor" que es “El amor es como un sueño”, la poesía que Valeria Gorvacheva escribió a los 15 años, cuando recién comenzaba a soñar con el amor milagroso, el que la alejara de la soledad. Dimash hace propias esas palabras y en un susurro nos envuelve, cautiva e invita a evocar ese mismo sentir del primer amor.

lunes, 16 de noviembre de 2020

El Largo y Sinuoso Camino de “un” Dear - Por Carlos Rivadeneira



 Clarea el cielo. Comienza un nuevo día en la vida de un varón, que bien podría ser un padre de familia, o un muchacho que convive con su novia o su mujer (dependiendo del nivel de compromiso) o un joven que pertenece a un grupo familiar, o porque no, simplemente un hombre sin las responsabilidades ya nombradas.

¿Pero que pasa cuando cualquiera de ellos, concientemente o no, ha pasado a engrosar las filas de la comunidad Dear?

¡Aja!

¿Se reconoce como tal? ¿O lo oculta?

¿Pierde el conocimiento por exponerse a una sobredosis de tutoriales?

¿Teme que sus amigos lo señalen con risotadas de burla?

O se golpea el pecho como un lomo plateado en tanto que infla el torso y el trasero mientras vocifera: ¡ACÁ ESTOY CRETINOS, ESTE SOY YO!

¿O se mofa de la Dear que lo acompaña cuando en realidad disfruta en secreto de Dimash?

¿Y si a su esposa/novia/concubina no le gusta Dimash? ¿Qué demonios hace? ¿Eh?

Resolvamos el misterio… Dilucidemos las costumbres y patrones de conducta de un “hombre” Dear.

 

Expongamos algunos modelos que pueden ayudarnos en nuestra búsqueda de la verdad.

 

1) El “Nuevo” Dear

Luego de la consabida primera impresión que le deja el talento de Dimash (S.O.S, Sinfull, etc.) este señor descubre un mundo mágico y maravilloso poblado casi en su totalidad por mujeres: las Dears.

Y aquí se definirá su carácter. Porque puede verse intimidado por una legión femenina que expresa un ciclón de sentimientos por su artista predilecto y mantener un perfil bajo a una distancia segura…

… o puede en un acto de valentía lanzarse al vacío y:

Enrolarse en cuanto grupo le sea posible

Abrirse cuenta en cada red social disponible

Participar en charlas, debates y zooms

Comentar, dar likes y compartir

Apuntar religiosamente cada tutorial

Tomar clases de kazajo, chino, ruso, inglés, etc.…

Recibir en menos de una semana más solicitudes de amistad que en toda su humilde vida virtual

Escuchar notificaciones a toda hora, en todo momento y en todo lugar y de todas partes del mundo

Y votar como si no hubiera un mañana.

¡Bienvenido Dear!

 

2) El Dear “Renegado”

Decía Alejandro “el negro” Dolina que “los traidores y delatores tienen un lugar reservado en el infierno”

Y no debe haber nada peor que traicionarse a si mismo…

¿Qué pasa con ese Dear que se niega si mismo? Y no precisamente en un modo altruista y en pos de una superación propia o de un ser querido.

¡No!

Pregunto por ese señor que no se permite disfrutar de Dimash a pesar de que interiormente lo admira...

Veamos la siguiente ilustración:

El apenas desvía su atención del periódico para ubicar la taza de café mientras su mujer lo acompaña en la mesa. Ella se ríe por lo bajo, pone cara de ensueño y da algunos “me gusta” y corazoncitos (por si no lo notaron es una Dear...) Y entre una publicación y otra “pica” un enlace y reproduce supongamos... “Only You”(no la de los Plateros, sino la del “dorama” que canta ya saben quien...)

Entonces el entorna los ojos, desvía la mirada hacia el celular y por un momento se funde con la melodía en una danza imaginaria y  olvida si los números de la lotería le han convertido en un nuevo y feliz hombre rico. Ella le dedica una cándida sonrisa y el, percibe esta situación.

Horror de horrores.

Como un resorte vuelve a su posición original, inspira fuertemente por la nariz como si estuviese cansado de las malas noticias y dispara en un gélido tono indiferente:

_ ¿Otra vez está gritando el chino ese?

Y ahí empiezan las “penas y alegrías de una Dear”:

Que no grita, canta

Que no es chino, es kazajo, y otras cuestiones ya conocidas.

Supongo que en algunos casos debe funcionar como un mecanismo de defensa cual una “descarga” psicológica. Como aquel que suprime el llanto (por vergüenza) y desencadena una risita nerviosa.

Me voy a poner los lentes y como tengo una licenciatura que nadie me dio le prescribiré algo: Déjese llevar amigo, permítase un desahogo emocional y olvídese del que dirán. Y si así lo desea, llore acongojado como un penitente y con el rostro iluminado por los mocos con “Autumm Strong”.

 

3) El Dear “Noob” (o inexperto)

Es probable que sea de mediana edad.

Y de una medianidad mas hacia arriba que hacia abajo…

Este es el Dear que quiere y no puede. En las redes sociales claro...

Facebook es más amigable, pero si no está muy familiarizado con la tecnología o si es algo “anticuado”, puede llegar a meter el dedo en cualquier lado y compartir dos o tres veces lo mismo o ponerse y sacarse su propio “me gusta”. En cambio Twitter e Instagram han demostrado no ser para tomar muy a la ligera y prefiere ser más prudente en estos sectores.

Como no conoce de la cotidianeidad Dear, sigue al rebaño. Cuando las Dears están enojadas ¡se enfurece!, aunque no tenga el ánimo de hacerlo ni sepa porque...

Y si las Dears están de celebración, supongamos por el cumpleaños de Raushan, ¡se alegra! y aplaude por las dudas...

¿Y cuando intenta votar a toda velocidad en los “request”?

¡Ja ja! ¡Esa si que es buena!

Se le engarrotan las manos y si no aprovecha las ventajas del “copia y pega”  o de las sugerencias inteligentes del móvil puede escribir “Request Dimash” o “Recuerdos Del mar” o cualquier frase de acuerdo al idioma.

Y esto se duplica si intenta hacerlo de dos cuentas distintas. En ese caso queda tan a la deriva como un Kevan Kenney intentando detener twitters spam…

Pobre Dear noob, ¡aprende rápido compañero! Y vive para contarlo…

 

4) El Dear “Tímido”

El Dear noob compensa con ímpetu su inexperiencia, pero el Dear tímido, aunque pudiera, no se animaría a hacerlo…

¡Como me apena esto! Porque he conocido muchas personas que por falta de confianza desaprovechan un gran potencial.

¿Qué hace este Dear cuando se publica una foto o video de Dimash y quiere (desde su perspectiva) ser parte de la algarabía reinante?

¿Qué comenta para no parecer demasiado apático ni excesivamente adulón?

¿¿Cómo rayos se expresa??

Tomemos un ejemplo:

Foto de Dimash. Frontal, plano corto, camisa negra, saco al tono y aparición de nuevo look: barba (no muy poblada). Se lo ve muy elegante y confiado.

Explosión en las redes.

Y el Dear piensa y escribe: “Muy bien! Claramente ya es todo un hombre, recuerden chicas que está mas cerca de los 27 que de los 25, es normal que progrese en su maduración!”

En ese instante un angelito se materializa en su hombro y le susurra: “buen hombre, ocurre que al príncipe kazajo un gran porcentaje de las Dears aun lo ven como a un niño, y quizás no sea lo mas apropiado someterlas a ese contraste...”

Automáticamente borra lo que escribió pulsando la tecla con un dedito para evitar posarse sobre el pérfido “enter”...

Luego se ilumina y dice: “escribiré algo divertido, para ganar la simpatía y la amistad de las Dears”, Acto seguido teclea:

“OMG! Que buena foto! Se lo imaginan en la pantalla grande en el papel de “Shaggy” de Scooby Doo?! XD XD”

Con mas velocidad que antes le aparece en el otro hombro un angelito menos amistoso y le asegura: “Mire gentil hombre, antes de publicar ese comentario seria preferible que se arrojara al Tártaro de cabeza. Y sin poner las manos...”

Cabe la posibilidad de que este prototipo de Dear se sienta tentado a participar pero por precaución (o por intimidación) guarde sus pensamientos en varios “esbozos” mentales. ¡Anímate Dear! Necesitamos de tu aporte.

 

5) El Dear “Albino”

En el reino animal, los especimenes que sufren de albinismo (sus células no producen melanina y por ello no elaboran el pigmento necesario para la coloración de su piel) al ser distintos son rechazados por sus congéneres. En el mejor de los casos...    

Pues bien, les presento al Dear albino.

Este varón puede verse expuesto a toda una serie de resistencias por parte de su entorno.

Si pertenece a un grupo de whatsapp (no Dear obvio) se le complica  compartir un video para deleitar a sus amigos. Evita el riesgo de presentar las obras en extremo dulces y se decide por una un poco más potente. Digamos “Power Rangers”.

Algunos lo ignoran, aun clavándole “el visto”, otros se le mofan por la filosofía de la canción (recuerden: Power Rangers...), otros le escriben con ironía y añaden algún emoji alegórico: “¡ay, qué lindo muchacho!” y los mas curiosos lamentablemente derrapan con una frase en el estilo de: “que bueno loco! Como canta este coreano eh?!” Con lo cual el albino se solidariza con la Dear y piensa:

“no es coreano, ¡es kazajo!”

Ahora, ¿qué ocurre cuando a la esposa/novia/concubina no le gusta Dimash? ¡¿Puede alguien responderme maldita sea?!

Esta es una situación compleja.

¿Qué hace?

¿Continúa en la escucha de Dimash con auriculares para evitar amonestaciones y comidas recalentadas?  

¿Le regala una taza personalizada con sus nombres y una foto del señor “D” sabiendo que puede terminar como el recipiente donde van a dar los cepillos de dientes? (o incluso peor) ¡¿como una maceta olvidada en el patio con su imagen expuesta a las inclemencias del tiempo y a los caprichos del perro de la casa?! Pobre Dimash... no se lo merece...

Atiéndeme amigo lector: para que me conozcas un poco mas te diré que no soy de los que creen que los prejuicios se derriben, para mi se “transitan”, así que: prosigue en tu apostolado y quizá antes de  que suenen las trompetas celestiales ¡veas los frutos!    

El Dear albino es una especie amenazada y debemos hacer todo lo posible por su preservación.

 

6) El Dear “Doble de Riesgo”

¡Que lindo este Dear, madre mía! Es lejos el ejemplo de Dear  masculino “tope de gama”. Y por varias razones.

Le pone el pecho a las circunstancias y canta como lo hacía el canario, José Vélez:

”¡Qué más da que me llamen el bala perdida!”.

Le importa un bledo si se ríen de él o si lo ignoran. Se sacude las críticas negativas como el polvillo de su ropa de trabajo. Si le place, filma un fragmento de “Know” y lo sube a su estado sin importarle que reciba o no, un solo endemoniado like.

¿Y saben por qué? Porque disfruta aquello que siente y contagia ese regocijo para satisfacción de quien esté dispuesto a vivir la experiencia de complacerse con la música, en este caso, a través de la voz de Dimash.

Simple, sin etiquetas, sin florituras y directo a la mandíbula.

A este Dear le gusta la adrenalina y como se codea con la audacia no teme al peligro. Al peligro de caer en el ridículo…

¿Vamos con un ejemplo?

Supongamos un Dear doble de riesgo entrado en años. Y ya que estamos, en kilos también. Quiere sorprender a su mujer, agasajarla. Pues bien, para el caso imitará el vestuario y la actitud de Dimash en la interpretación de una obra ya mencionada: “Know” en su versión New Wave 2019...

A partir de este punto recomiendo a las personas impresionables abstenerse.

Hacia tiempo que no se sentía tan a gusto con la imagen que proyectaba el espejo del placard. Luego de revolver entre su escaso vestuario logra entrar a presión, tras varios intentos que le hacen sudar mas que a un deportista, en un antiguo traje que solo desfiló en la comunión de su ahijada. Por desgracia es de un alarmante color durazno. Pero por fortuna no es blanco, porque a falta de la elegancia necesaria, parecería un camillero del nosocomio más próximo. Lo que lo enorgullece es la semejanza de no utilizar camisa debajo del saco. Aunque convengamos que no como Dimash, que lo hizo por elección y para alegría de las chicas, sino porque cualquier otra prenda extra podrían hacer volar uno o varios botones de ese saco con la misma violencia que un cañón. Gesticula un poco con sus manos para entrar en calor pero lo detiene el quejido de algunas costuras. A su derecha, sobre un sillón se encuentra en plena labor de acicalado el gatito de la casa y cuando el Dear lo ve imagina que es un exitoso compositor ruso sentado al piano. Encara al pequeño felino e imposta la voz para que suene gutural, y lejos de expresar “Ascolta la Voce…” apenas logra decir: “es corta la bocha…” (1)     

Horror de horrores.

Si ese tierno animalito tuviese la capacidad intelectual necesaria,  lloraría gruesas lágrimas como lo hiciera su amo el día que escucho por primera vez el “Ave María” de “Love is Like a Dream”.

Este Dear sobresale por su espíritu indomable. Si usted conoce alguno en su grupo, envíele un gran abrazo de mi parte. ¡Es lo mínimo que se merece!

 

Estimado lector: ¡se que estas ahí! He visto como se extiende la presencia masculina en la comunidad de admiradores. Por lo tanto no intentes ocultar tus intenciones, ¡soy muy observador! Defínete con entereza y hazme saber: ¿Qué tipo de Dear eres? ¿Eres el arquetipo de una definición no incluida en esta investigación? ¿O quizá una mixtura de los ya expuestos? Se valiente y demuéstrate tal cual tu personalidad, y si lo necesitas ¡golpéate el pecho como un lomo plateado!

 

(1) Nota del Autor -o sea yo-

La expresión “es corta la bocha” tiene algunas acepciones (que no vienen al caso) en Argentina y lamentablemente se dificultará su traducción a otros idiomas. ¡Sorry!

 

 

La canción “The Long and Winding Road” está incluida en el álbum “Let it Be” del año 1970 y pertenece a los “cuatro de Liverpool” más conocidos como “The Beatles”, de allí el titulo de esta columna.

Gracias por su lectura y como siempre les digo: espero que se diviertan tanto como yo al escribirlo.

¡Saludos Dears!