La Era Dimash (oficial)

Esta página se dedica a difundir la música, arte y cultura de Dimash Qudaibergen, el objetivo es que el mundo entero disfrute y comparta , no sólo su música, sino también su ejemplo de vida, valores y su integridad como ser humano.

Mostrando las entradas con la etiqueta fanboy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fanboy. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2020

El Largo y Sinuoso Camino de “un” Dear - Por Carlos Rivadeneira



 Clarea el cielo. Comienza un nuevo día en la vida de un varón, que bien podría ser un padre de familia, o un muchacho que convive con su novia o su mujer (dependiendo del nivel de compromiso) o un joven que pertenece a un grupo familiar, o porque no, simplemente un hombre sin las responsabilidades ya nombradas.

¿Pero que pasa cuando cualquiera de ellos, concientemente o no, ha pasado a engrosar las filas de la comunidad Dear?

¡Aja!

¿Se reconoce como tal? ¿O lo oculta?

¿Pierde el conocimiento por exponerse a una sobredosis de tutoriales?

¿Teme que sus amigos lo señalen con risotadas de burla?

O se golpea el pecho como un lomo plateado en tanto que infla el torso y el trasero mientras vocifera: ¡ACÁ ESTOY CRETINOS, ESTE SOY YO!

¿O se mofa de la Dear que lo acompaña cuando en realidad disfruta en secreto de Dimash?

¿Y si a su esposa/novia/concubina no le gusta Dimash? ¿Qué demonios hace? ¿Eh?

Resolvamos el misterio… Dilucidemos las costumbres y patrones de conducta de un “hombre” Dear.

 

Expongamos algunos modelos que pueden ayudarnos en nuestra búsqueda de la verdad.

 

1) El “Nuevo” Dear

Luego de la consabida primera impresión que le deja el talento de Dimash (S.O.S, Sinfull, etc.) este señor descubre un mundo mágico y maravilloso poblado casi en su totalidad por mujeres: las Dears.

Y aquí se definirá su carácter. Porque puede verse intimidado por una legión femenina que expresa un ciclón de sentimientos por su artista predilecto y mantener un perfil bajo a una distancia segura…

… o puede en un acto de valentía lanzarse al vacío y:

Enrolarse en cuanto grupo le sea posible

Abrirse cuenta en cada red social disponible

Participar en charlas, debates y zooms

Comentar, dar likes y compartir

Apuntar religiosamente cada tutorial

Tomar clases de kazajo, chino, ruso, inglés, etc.…

Recibir en menos de una semana más solicitudes de amistad que en toda su humilde vida virtual

Escuchar notificaciones a toda hora, en todo momento y en todo lugar y de todas partes del mundo

Y votar como si no hubiera un mañana.

¡Bienvenido Dear!

 

2) El Dear “Renegado”

Decía Alejandro “el negro” Dolina que “los traidores y delatores tienen un lugar reservado en el infierno”

Y no debe haber nada peor que traicionarse a si mismo…

¿Qué pasa con ese Dear que se niega si mismo? Y no precisamente en un modo altruista y en pos de una superación propia o de un ser querido.

¡No!

Pregunto por ese señor que no se permite disfrutar de Dimash a pesar de que interiormente lo admira...

Veamos la siguiente ilustración:

El apenas desvía su atención del periódico para ubicar la taza de café mientras su mujer lo acompaña en la mesa. Ella se ríe por lo bajo, pone cara de ensueño y da algunos “me gusta” y corazoncitos (por si no lo notaron es una Dear...) Y entre una publicación y otra “pica” un enlace y reproduce supongamos... “Only You”(no la de los Plateros, sino la del “dorama” que canta ya saben quien...)

Entonces el entorna los ojos, desvía la mirada hacia el celular y por un momento se funde con la melodía en una danza imaginaria y  olvida si los números de la lotería le han convertido en un nuevo y feliz hombre rico. Ella le dedica una cándida sonrisa y el, percibe esta situación.

Horror de horrores.

Como un resorte vuelve a su posición original, inspira fuertemente por la nariz como si estuviese cansado de las malas noticias y dispara en un gélido tono indiferente:

_ ¿Otra vez está gritando el chino ese?

Y ahí empiezan las “penas y alegrías de una Dear”:

Que no grita, canta

Que no es chino, es kazajo, y otras cuestiones ya conocidas.

Supongo que en algunos casos debe funcionar como un mecanismo de defensa cual una “descarga” psicológica. Como aquel que suprime el llanto (por vergüenza) y desencadena una risita nerviosa.

Me voy a poner los lentes y como tengo una licenciatura que nadie me dio le prescribiré algo: Déjese llevar amigo, permítase un desahogo emocional y olvídese del que dirán. Y si así lo desea, llore acongojado como un penitente y con el rostro iluminado por los mocos con “Autumm Strong”.

 

3) El Dear “Noob” (o inexperto)

Es probable que sea de mediana edad.

Y de una medianidad mas hacia arriba que hacia abajo…

Este es el Dear que quiere y no puede. En las redes sociales claro...

Facebook es más amigable, pero si no está muy familiarizado con la tecnología o si es algo “anticuado”, puede llegar a meter el dedo en cualquier lado y compartir dos o tres veces lo mismo o ponerse y sacarse su propio “me gusta”. En cambio Twitter e Instagram han demostrado no ser para tomar muy a la ligera y prefiere ser más prudente en estos sectores.

Como no conoce de la cotidianeidad Dear, sigue al rebaño. Cuando las Dears están enojadas ¡se enfurece!, aunque no tenga el ánimo de hacerlo ni sepa porque...

Y si las Dears están de celebración, supongamos por el cumpleaños de Raushan, ¡se alegra! y aplaude por las dudas...

¿Y cuando intenta votar a toda velocidad en los “request”?

¡Ja ja! ¡Esa si que es buena!

Se le engarrotan las manos y si no aprovecha las ventajas del “copia y pega”  o de las sugerencias inteligentes del móvil puede escribir “Request Dimash” o “Recuerdos Del mar” o cualquier frase de acuerdo al idioma.

Y esto se duplica si intenta hacerlo de dos cuentas distintas. En ese caso queda tan a la deriva como un Kevan Kenney intentando detener twitters spam…

Pobre Dear noob, ¡aprende rápido compañero! Y vive para contarlo…

 

4) El Dear “Tímido”

El Dear noob compensa con ímpetu su inexperiencia, pero el Dear tímido, aunque pudiera, no se animaría a hacerlo…

¡Como me apena esto! Porque he conocido muchas personas que por falta de confianza desaprovechan un gran potencial.

¿Qué hace este Dear cuando se publica una foto o video de Dimash y quiere (desde su perspectiva) ser parte de la algarabía reinante?

¿Qué comenta para no parecer demasiado apático ni excesivamente adulón?

¿¿Cómo rayos se expresa??

Tomemos un ejemplo:

Foto de Dimash. Frontal, plano corto, camisa negra, saco al tono y aparición de nuevo look: barba (no muy poblada). Se lo ve muy elegante y confiado.

Explosión en las redes.

Y el Dear piensa y escribe: “Muy bien! Claramente ya es todo un hombre, recuerden chicas que está mas cerca de los 27 que de los 25, es normal que progrese en su maduración!”

En ese instante un angelito se materializa en su hombro y le susurra: “buen hombre, ocurre que al príncipe kazajo un gran porcentaje de las Dears aun lo ven como a un niño, y quizás no sea lo mas apropiado someterlas a ese contraste...”

Automáticamente borra lo que escribió pulsando la tecla con un dedito para evitar posarse sobre el pérfido “enter”...

Luego se ilumina y dice: “escribiré algo divertido, para ganar la simpatía y la amistad de las Dears”, Acto seguido teclea:

“OMG! Que buena foto! Se lo imaginan en la pantalla grande en el papel de “Shaggy” de Scooby Doo?! XD XD”

Con mas velocidad que antes le aparece en el otro hombro un angelito menos amistoso y le asegura: “Mire gentil hombre, antes de publicar ese comentario seria preferible que se arrojara al Tártaro de cabeza. Y sin poner las manos...”

Cabe la posibilidad de que este prototipo de Dear se sienta tentado a participar pero por precaución (o por intimidación) guarde sus pensamientos en varios “esbozos” mentales. ¡Anímate Dear! Necesitamos de tu aporte.

 

5) El Dear “Albino”

En el reino animal, los especimenes que sufren de albinismo (sus células no producen melanina y por ello no elaboran el pigmento necesario para la coloración de su piel) al ser distintos son rechazados por sus congéneres. En el mejor de los casos...    

Pues bien, les presento al Dear albino.

Este varón puede verse expuesto a toda una serie de resistencias por parte de su entorno.

Si pertenece a un grupo de whatsapp (no Dear obvio) se le complica  compartir un video para deleitar a sus amigos. Evita el riesgo de presentar las obras en extremo dulces y se decide por una un poco más potente. Digamos “Power Rangers”.

Algunos lo ignoran, aun clavándole “el visto”, otros se le mofan por la filosofía de la canción (recuerden: Power Rangers...), otros le escriben con ironía y añaden algún emoji alegórico: “¡ay, qué lindo muchacho!” y los mas curiosos lamentablemente derrapan con una frase en el estilo de: “que bueno loco! Como canta este coreano eh?!” Con lo cual el albino se solidariza con la Dear y piensa:

“no es coreano, ¡es kazajo!”

Ahora, ¿qué ocurre cuando a la esposa/novia/concubina no le gusta Dimash? ¡¿Puede alguien responderme maldita sea?!

Esta es una situación compleja.

¿Qué hace?

¿Continúa en la escucha de Dimash con auriculares para evitar amonestaciones y comidas recalentadas?  

¿Le regala una taza personalizada con sus nombres y una foto del señor “D” sabiendo que puede terminar como el recipiente donde van a dar los cepillos de dientes? (o incluso peor) ¡¿como una maceta olvidada en el patio con su imagen expuesta a las inclemencias del tiempo y a los caprichos del perro de la casa?! Pobre Dimash... no se lo merece...

Atiéndeme amigo lector: para que me conozcas un poco mas te diré que no soy de los que creen que los prejuicios se derriben, para mi se “transitan”, así que: prosigue en tu apostolado y quizá antes de  que suenen las trompetas celestiales ¡veas los frutos!    

El Dear albino es una especie amenazada y debemos hacer todo lo posible por su preservación.

 

6) El Dear “Doble de Riesgo”

¡Que lindo este Dear, madre mía! Es lejos el ejemplo de Dear  masculino “tope de gama”. Y por varias razones.

Le pone el pecho a las circunstancias y canta como lo hacía el canario, José Vélez:

”¡Qué más da que me llamen el bala perdida!”.

Le importa un bledo si se ríen de él o si lo ignoran. Se sacude las críticas negativas como el polvillo de su ropa de trabajo. Si le place, filma un fragmento de “Know” y lo sube a su estado sin importarle que reciba o no, un solo endemoniado like.

¿Y saben por qué? Porque disfruta aquello que siente y contagia ese regocijo para satisfacción de quien esté dispuesto a vivir la experiencia de complacerse con la música, en este caso, a través de la voz de Dimash.

Simple, sin etiquetas, sin florituras y directo a la mandíbula.

A este Dear le gusta la adrenalina y como se codea con la audacia no teme al peligro. Al peligro de caer en el ridículo…

¿Vamos con un ejemplo?

Supongamos un Dear doble de riesgo entrado en años. Y ya que estamos, en kilos también. Quiere sorprender a su mujer, agasajarla. Pues bien, para el caso imitará el vestuario y la actitud de Dimash en la interpretación de una obra ya mencionada: “Know” en su versión New Wave 2019...

A partir de este punto recomiendo a las personas impresionables abstenerse.

Hacia tiempo que no se sentía tan a gusto con la imagen que proyectaba el espejo del placard. Luego de revolver entre su escaso vestuario logra entrar a presión, tras varios intentos que le hacen sudar mas que a un deportista, en un antiguo traje que solo desfiló en la comunión de su ahijada. Por desgracia es de un alarmante color durazno. Pero por fortuna no es blanco, porque a falta de la elegancia necesaria, parecería un camillero del nosocomio más próximo. Lo que lo enorgullece es la semejanza de no utilizar camisa debajo del saco. Aunque convengamos que no como Dimash, que lo hizo por elección y para alegría de las chicas, sino porque cualquier otra prenda extra podrían hacer volar uno o varios botones de ese saco con la misma violencia que un cañón. Gesticula un poco con sus manos para entrar en calor pero lo detiene el quejido de algunas costuras. A su derecha, sobre un sillón se encuentra en plena labor de acicalado el gatito de la casa y cuando el Dear lo ve imagina que es un exitoso compositor ruso sentado al piano. Encara al pequeño felino e imposta la voz para que suene gutural, y lejos de expresar “Ascolta la Voce…” apenas logra decir: “es corta la bocha…” (1)     

Horror de horrores.

Si ese tierno animalito tuviese la capacidad intelectual necesaria,  lloraría gruesas lágrimas como lo hiciera su amo el día que escucho por primera vez el “Ave María” de “Love is Like a Dream”.

Este Dear sobresale por su espíritu indomable. Si usted conoce alguno en su grupo, envíele un gran abrazo de mi parte. ¡Es lo mínimo que se merece!

 

Estimado lector: ¡se que estas ahí! He visto como se extiende la presencia masculina en la comunidad de admiradores. Por lo tanto no intentes ocultar tus intenciones, ¡soy muy observador! Defínete con entereza y hazme saber: ¿Qué tipo de Dear eres? ¿Eres el arquetipo de una definición no incluida en esta investigación? ¿O quizá una mixtura de los ya expuestos? Se valiente y demuéstrate tal cual tu personalidad, y si lo necesitas ¡golpéate el pecho como un lomo plateado!

 

(1) Nota del Autor -o sea yo-

La expresión “es corta la bocha” tiene algunas acepciones (que no vienen al caso) en Argentina y lamentablemente se dificultará su traducción a otros idiomas. ¡Sorry!

 

 

La canción “The Long and Winding Road” está incluida en el álbum “Let it Be” del año 1970 y pertenece a los “cuatro de Liverpool” más conocidos como “The Beatles”, de allí el titulo de esta columna.

Gracias por su lectura y como siempre les digo: espero que se diviertan tanto como yo al escribirlo.

¡Saludos Dears!