La Era Dimash (oficial)

Esta página se dedica a difundir la música, arte y cultura de Dimash Qudaibergen, el objetivo es que el mundo entero disfrute y comparta , no sólo su música, sino también su ejemplo de vida, valores y su integridad como ser humano.

jueves, 11 de marzo de 2021

ENSEÑANZAS - Por Carlos Rivadeneira



Del registro de lo que podría ser considerada una de las últimas entrevistas a Dimash el año pasado, nació en una de mis compañeras de la Era (me refiero puntualmente a Carmen Sandoval) un interesante planteo.

En base a ello se me ocurrieron una serie de reflexiones que intentaré trasladar a ustedes a continuación. Y digo que aquella se trataría de una “probable” entrevista porque tiene más atributos de plática casual que de estricto reportaje.

Como una charla entre amigos.

En el video puede verse a Dimash con una absoluta predisposición para responder toda clase de interrogantes por parte de un grupo de niños; de hecho es él quien anima asiduamente a los pequeños de esa audiencia a no quedarse con dudas y realizarle las preguntas que considerasen necesarias.

Pongámonos en contexto.

 

La Aldea S.O.S.

El 25 de noviembre de 2020 la aldea S.O.S. destinada en Astaná recibe la visita de Dimash. Que esta aldea fuese bautizada con ese nombre es solo una mera coincidencia. Su historia es mucho más antigua que la canción que popularizara al astro kazajo. De hecho su fundación se remonta al año 1949 en la ciudad de Imst, Austria, (con posterioridad a la finalización de la segunda guerra mundial) y fue un proyecto hecho realidad por el austriaco Hermann Gmeiner. La intención original de  “La Aldea S.O.S.” era la de auxiliar, proteger y contener a los niños huérfanos que habían sido producto de aquella contienda bélica. Ese propósito amplió sus ansias y hoy en día se ve representado con filiales por todo el mundo incluida Latinoamérica, que no solo brinda protección a niños desamparados sino que también se preocupa por la recuperación de familias en situación de inestabilidad y además apoya a los jóvenes en sus respectivas ilusiones y metas.

Con esta premisa e independientemente de la realidad de cada niño presente en aquella oportunidad, ese sería el calibre de los estudiantes residentes que Dimash encontraría reunidos y expectantes frente a su persona.

Entonces, pasemos a la acción.

 

Dimash en Estado Natural

Voy a intentar desglosar los que considero los puntos de máximo valor de aquella exposición pero previamente les haré una aclaración: quien escribe no tiene absolutamente ninguna duda de que se trata de la “entrevista” más sincera, desestructurada y explícita de todas en las que se ha visto relacionado Dimash.

 ·       Cien por ciento Dimash:

Muchos dirán que Dimash siempre se expresa con honestidad, transparencia y enarbolando cada uno de los valores por los que es conocido y apreciado dentro y fuera de la comunidad Dear. Y créanme que coincido con todos ellos. Pero en esa ocasión hubo un factor categórico.

Sus interlocutores.

Se sabe del amor, la preocupación y el espíritu de exaltación que siente por la niñez. Él sabía que tenía frente a si un público que combinaba la avidez de conocimiento y la inocencia propia de la infancia; atributos que en su totalidad lograron que Dimash se distendiera y luciera muy relajado, fresco y cómodo. Tanto así que los alentaba en repetidas ocasiones para que nadie se quedara con ninguna consulta pendiente. Fue un ida y vuelta novedoso porque  tenía la posibilidad de expresarse francamente ante una audiencia que desde su simplicidad le planteaba interrogantes que no repetían los tópicos convencionales de cada entrevista realizada con anterioridad.

Y esto se agradece enormemente.

Porque Dimash despejó con sus respuestas varios mitos circundantes a su persona y dejó bien en claro que en definitiva él es ni más ni menos que… un hombre.

 ·       Dimash entre el cielo y la tierra

Todo dispuesto. Dimash micrófono en mano y sentado frente a un público infantil que tímidamente empieza a animarse a realizarle algunas preguntas:

 1) En cierto momento se refiere (la pregunta no esta incluida en el video) a como aun en medio de las dificultades que pudieran surgir en un concierto -de salud inclusive- logra sentirse feliz de actuar frente a sus espectadores y reflexiona que si bien ese tipo de situaciones lo fortalecen, pues en su naturaleza humana está ligado a la superación y como tal su próximo concierto debería ser mejor que el anterior, también expresa que este tipo de pensamientos le resultan agotadores y que no encuentra razones para alardear sobre sus presentaciones.

Aquí no solo prevalece su humildad como de costumbre sino que además expone una crítica a la auto exigencia humana. Consiente como es de la disciplina que le ha llevado al lugar que ocupa advierte sobre una inclinación que no debiera exceder los terrenos de su propia intuición.  

El talento fluye de su ser, disfrutemos esta condición sin petitorios excesivos.

Y permitamos que las exigencias queden a su juicio, en la manera y en los tiempos que él considere oportunos.

 2) “¿Cómo vas con el idioma chino?”

Nada. Claramente responde que solo recuerda: Ni hao (hola), Xiéxié (gracias), Jackie Chan, Bruce Lee y “DIMAXÌ”

“¿Sabes francés? ¿Has actuado en Francia?”

No sabe francés. Interpreta exclusivamente S.O.S. en ese idioma y en una oportunidad actuó en Francia.

“¿¡Porque está escrito en Internet!?”

“Bueno, hay muchas cosas escritas en Internet...” responde Dimash...

Cuestiones que él clarifica con una sinceridad absoluta e inapelable. De primera mano. Y en sus propias palabras.

Cuando una persona tiene por norma conducir sus actos asociados a la transparencia no puede encontrar una situación mas favorable para pronunciarse que un entorno de iguales características. Por esa razón afirmo que él se sentía tan a gusto ¡se podía apreciar en su semblante!

Ante un medio artístico que intenta imponer una sobre exposición que poco tiene que ver con las dimensiones reales de cada interprete, Dimash mediante su humanidad erguida en tierra firme funciona como un manantial en el desierto, alejado de los espejismos que pudieran generar expectativas desmedidas ya sea tanto para quienes lo admiran como para quienes no.   

Continúa el diálogo y habla sobre la evolución de su personalidad: el destello inicial de la “popularidad” y el peligro que todo humano debe evitar, trátese de un cantante o no, para no contraer “la fiebre del estrellato” (delirios de grandeza) y sus nefastas consecuencias. Es muy específico y cuidadoso en esta referencia.

Con cada manifiesto que les ofrece a los pequeños, podría decirse a través de un simple análisis que Dimash en su tesitura tiene aptitudes de un excelente maestro o que a futuro tendría las condiciones necesarias para ser un gran padre, impresiones que estuvieran justificadas y con amplios fundamentos.

Sin embargo prefiero ahondar en una materia que se decanta de un conjunto de reflexiones que él esboza y que considero necesarias para el presente de la comunidad.

Cuando un niño le pregunta por el nombre de su clan, Dimash sonríe y prefiere definir a ese grupo social con el modelo de un círculo de amigos…

 

 Amistad Sin Fronteras

La energía que se agita en prácticamente toda la charla que prosigue es la de la amistad. Habla de sus ancestros, de su familia, de sus amigos y colaboradores, de su pueblo y encomienda a los niños que lo escuchan una constante persecución de sus sueños.

Y cada idea la transmite en un espíritu fraternal y exaltando el valor de los verdaderos amigos.

Como de costumbre les contaré algo de mí.

 Nací el 17 de febrero de 1976 aproximadamente a las 3 horas de la madrugada según testigos de la época, porque yo era muy joven y honestamente no lo recuerdo... Así entonces si esta editorial se aprueba y publica antes de esa fecha continuaría teniendo 44 años.

Casi veinte años más que Dimash.

La vida me permitió conocer grandes y apreciados amigos como así también codearme inevitablemente con traidores, delatores y cobardes; tengo amistades diseminadas en varias regiones de mi país e incluso algunos que han emigrado al exterior. Abarcan todas las edades y un amplio espectro de ellos son más jóvenes que yo.

Con la experiencia que me otorga la adultez me veo, no en la obligación, sino en la necesidad de compartir con mis amigos de menor edad sugerencias desde el amor, el ejemplo y la palabra.

Y si bien resulta admirable que Dimash transporte en su persona el bagaje de virtudes éticas que todos conocemos, lo más llamativo es que en su corta edad pueda pronunciarse en esos términos, mediante valores tan fuertemente vinculados con lo fraternal y lo amigable ¿verdad?

Una de las primeras características que atrajo mi atención del fandom Dear fue esa correspondencia que enlazaba a toda la comunidad:

1) el amor hacia el artista (a su obra, a su persona) y como fruto de esa experiencia, el afecto y la sensibilidad hacia aquellos que transitaban una misma “locura”

2) el ejemplo motivador que se desprendía de la figura de un artista que revolucionaba el concepto de reciprocidad entre cantante y espectador, ya que esos valores además de representar una inusitada satisfacción en su público también le identificaba.

3) las palabras de respeto y cariño que partían de Dimash hacia sus Dears y que éstas a su vez devolvían al propio intérprete y hacían circular para manifestarse entre cada integrante del universo Dear.

Pues bien.

No debiéramos de perder estos atributos.

Cada fandom tiene sus diferencias, algunos casos son más evidentes o incluso vehementes que otros (créanme que hablo con autoridad porque conozco varios) y que estas discrepancias surjan en la comunidad Dear es absolutamente normal.

Lo saludable sería que a pesar de ello esta comunidad lograra continuar diferenciándose aun en cuestiones que pudieran concebir desacuerdos para evitar la transformación de un “punto de vista” distinto… en una disputa innecesaria.

Puedo comprender la discordancia pero no la amonestación, ni en un sentido ni en el otro.

Ejemplo: tanto quien decide apoyar a Dimash en cada “Request” como quien prefiere abstenerse tiene sus razones. Cotejar las diferentes posturas sin el añadido extra del fanatismo obstinado nos prevendría de hundirnos en las profundidades de la intolerancia.

Dar a conocer nuestras variadas perspectivas nos permite asimilar mejor la dinámica que parte del corazón y las ilusiones de cada Dear con el cual no coincidimos ¿y saben por qué? Porque como ya dije en una editorial pasada aunque caminemos por veredas opuestas vamos en un mismo sentido y con un mismo destino en mente: la divulgación del talento de Dimash.

O cuando menos la satisfacción de escuchar su voz.

Simple.

Opinar desde la sensibilidad que caracteriza a este conjunto de admiradores nos libera de auto censurarnos siempre que tengamos la capacidad de respetar las posturas disidentes. Porque estoy convencido de que TODAS las voces deben ser escuchadas para una mejor comprensión de la evolución del fandom Dear.

  

Un Ida y Vuelta con Dimash

Son varios los motivos que distan a Dimash de los artistas que ocupan el mainstream actual (tendencias dominantes), los cuales pueden jugarle a favor o en contra.

a) Realiza junto a un grupo de amigos y familiares una labor de auto gestión: compone, arregla y ejecuta su música o supervisa cada uno de estos aspectos, participa en la dirección de sus videos y elige sus vestuarios entre mucho otros factores que lo posicionan dentro de una producción artística integral.

b) No depende de ninguna discográfica o productor musical ajeno a sus intereses.

c) Interpreta la música que a él le place sin limitarse a los estilos convencionales ni tener que estar pendiente de ellos.

d) Otros solistas o conjuntos ejercen su oficio detrás de una estela artística que viene trazada en algunos casos desde hace muchos años.

Dimash es un artista autentico que se inventa a diario a sí mismo porque en su creación evita la repetición o la copia de patrones musicales ni vocales preestablecidos   

Es único como otros grandes del pasado.

Como se trata de una tarea ambiciosa en Argentina utilizaríamos la expresión “le tocó bailar con la más fea” que describiría cuando una situación es de difícil manejo o de ardua gestión.

Pero se destaca en esta operación que el común denominador es un individuo seguro, confiado en sus virtudes y en el círculo de los que lo aman y apoyan.

Porque alimentan con su amistad los sueños que idealizan en su porvenir.

 Dimash es muy joven, es un hombre de condiciones extraordinarias que como todo ser humano que habita esta tierra está supeditado a errores y aciertos, y por lo tanto necesita del sostén (para apuntalarlo o para guiarlo) de quienes lo admiramos exentamente de la óptica que pudiésemos tener sobre un mismo asunto.

Y en la posibilidad que tenemos de aprender sus enseñanzas también debemos asumir una postura de igual importancia: aprender de nosotros mismos para aceitar los engranajes de un fandom fresco y en expansión.

Y desde la sapiencia que naturalmente debiera representar a la gran mayoría de adultos que componen la comunidad Dear tendríamos que manifestar nuestra admiración a Dimash con el amor, el ejemplo y las palabras que utilizaríamos para comunicarnos con un joven amigo que comparte sus ilusiones con nosotros.  

Para que Dimash también asimile de un público sabio y ejemplar.

 

Gracias a Carmen Sandoval por la sugerencia de esta columna y al canal de Youtube de Eva Gennady por compartir esa maravillosa reunión de Dimash con los niños de la Aldea S.O.S. con el agregado de subtítulos en inglés.

Cada palabra expresada en esta columna representa una visión personal de quien les escribe y están confeccionadas con todo el respeto que merece la figura de Dimash, sus colaboradores y cada persona que forma parte de la comunidad Dear.

Y recuerden: que pensemos distinto no significa que estemos enfrentados…

Los esperamos en la próxima. ¡Saludos Dears!

Foto de Personas creado por jcomp - www.freepik.es

lunes, 8 de marzo de 2021

EL AMOR DE MI VIDA SIEMPRE TUVO CARA DE MUJER - Por Carlos Rivadeneira

 





Siempre una sugerencia femenina, siempre una dulzura expresiva, siempre un poema extraordinario y un misterio por resolver.


La primera, con la sapiencia de mi tierra, labró cada palabra de mi vocabulario, regó con agua cristalina de las alturas las creencias de mi corazón, depositó las semillas del conocimiento en mi imaginación y con el toque preciado del amor, fabricó la templanza de mi espíritu con virtudes.


La segunda, a pura belleza enamoró al arte y prolongó en mi ser su hermosura, su voz celestial contagió a la mía y dulcificó mi timbre, mi vocablo y mi decir; su expresividad se apoderó de mis manos para rozar el aire, de mi vista para escudriñar las emociones y de mi garganta para liberar prodigios.


La tercera, con el impulso de la juventud, amplía los horizontes con los dones adquiridos, en su andar grácil hacia otras vocaciones humanitarias.

Mi orgullo, mi amor fraternal; preciosa y lozana como una Rosa, gravita en sus pétalos níveos la esencia heredada de las mujeres que un día la soñaron.


Y porque puedo apreciarlo en cada sonrisa, cada lágrima, cada aplauso, cada palabra, en las expectativas y en los deseos, en cada rincón del mundo entero, 

es que puedo decir, que el amor en mi vida, tiene rostro de mujer.

domingo, 7 de marzo de 2021

 A TÍ MUJER - Por Angélica Merino


Mujer de alegría inmensa, que con tu sonrisa inundas el alma de quien te mira, no imaginas la fortaleza que transmites, a través, de las palabras que salen de tu corazón.

 Eres pura y transparente como el viento, delicada como el pétalo de una flor, pero fuerte como un roble y poderosa como un ventarrón, Capaz de tejer sueños e ilusiones en tu pensamiento y hacerlos realidad con el poder de tu interior. 

Tú instinto te hace ser precavida y sensata, pero a la vez intrépida y valiente, los valores y principios que cultivas, te convierten en un ser especial, ante la mirada del mundo que te rodea. Tú valor es incalculable, tanto, que ni el diamante más valioso del mundo entero se puede comparar contigo. 

Si alguna vez te sientes abatida y que no puedes más, Sé cómo el ave fénix, renace, vuela, vibra, disfruta y vuelve a vivir intensamente, con esa pasión y amor que te caracterizan¡¡ Que nunca se apague tu sonrisa, que nada te detenga, sin importar las adversidades de la vida, sigue adelante, con la convicción de que eres el ser más hermoso y maravilloso de la creación.


 Felicidades por ser una gran mujer¡¡¡¡



Por: Angélica Merino  (Dear de México)

sábado, 13 de febrero de 2021

Sueño de amor - Por Carlos Rivadeneira


 


¿Dónde lo encontraría?

¿La aguardaba en la orilla de un sueño?

¿O quizás bajo el alero añil

del crepúsculo de sus fantasías?


Salió decidida a buscarle.

Caminaba sobre médanos azules iluminados por candiles estelares y a cada paso de sus pies descalzos nacían huellas, que al poco tiempo desvanecidas dormitaban sin un recuerdo a cuestas con el barrido de la suave brisa nocturna.  

A lo lejos una sombra sobre la arena quebraba la ilusión marina del entorno y relucía como una botella portadora de un mensaje a la deriva. Al acercarse, las estrellas parpadearon y la luna ensanchó su rostro en una radiante y pálida sonrisa para indicarle con claridad espectral su hallazgo.

Era una flor.

Al tomarla entre sus manos un canto sutil como el gorjeo de un pajarillo enamorado surgió de sus pétalos y atrapada en esa melodía triste sintió que el aire salobre del mar le inundaba los sentidos y la transportaba.


El mar se retraía hacia el horizonte turquesa

y regresaba cargado con misterios para obsequiar.

De perlas le ceñía la cintura y los pechos

y con sortilegio de las profundidades le ungía las piernas.


En un mundo ralentizado, el movimiento grácil de su cuerpo ondulaba entre el coqueteo de los rayos solares y la transparencia verdosa del agua. El tono de su piel se ruborizó ante los corales que  cortejaron su arribo, las corrientes submarinas le desenredaron el cabello, las algas le adornaron sus brazos con ajorcas purpuras y su frente con diademas doradas y ataviada para un encuentro ceremonial se sumergió por un espiral burbujeante.

Otra flor la aguardaba.

Una voz dulce, femenina e hipnótica cual el canto de una sirena, brotaba de su pistilo y la sedujo la irresistible atracción que le propuso un nuevo hechizo vocal, paradigmático y sensual.

Con un segundo tesoro recogido ascendió hasta que el sol la besó en los párpados y sus ojos abrieron a una nueva ilusión.


¿Tendría la altura de las montañas?

¿Sus manos delicadas rozarían como el viento?

¿Tendría su espíritu libre el afán del águila?

¿Y su hombría de bien la sabiduría ancestral de la tierra?


El viento, arremolinado bajo su cuerpo, le facilitaba el peregrinaje de una pendiente a otra más escarpada. A su alrededor las aves inquietas tejían símbolos al sol en un vuelo premonitorio que la exhortaba a detenerse y a sus pies las rocas se estremecían con un soneto místico que la madre naturaleza susurraba desde las entrañas del inframundo.

Descendió a una superficie agreste que amortiguó su peso donde la recibió el volcán orgulloso de su corpulencia y con el pecho henchido a punto de expeler el calor de sus intestinos agitó el terreno circundante con la advertencia de la erupción.

Una tercera flor intercedió por ella.

En su color escarlata latía la potestad de la tierra y con el bramido potente de su estambre, en la emulación de un arpegio cósmico que se abriese camino en el bullicio de una tormenta, doblegó las intenciones y las fuerzas de la creación.

La energía liberada destruyó a los espíritus que habitaban en la caldera del cráter, y la flor junto a sus hermanas y la caminante continuaron hacia otras pasturas.


El tañido de las fibras del alma,

la danza ardiente de las emociones,

el arrullo de un cuerpo celeste,

el final de la búsqueda…


De un prado brotaban hebras exquisitas que liaban sus extensiones a la estela que abandonaba su caminar bajo el influjo de luciérnagas de lapislázuli que le revelaban el sendero y mariposas esmeraldas revoloteaban alegres impulsadas por los suspiros que afloraban de sus labios. Un resplandor de polen magenta flotaba en brazos del aire al compás de un instrumento de cuerdas sobre un campo de flores que aguardaban su llegada.

Y a una cierta distancia, sentado bajo el plenilunio, Dimash le sonrió.

En su oscuro cabello brillaban exóticas constelaciones que acentuaban la belleza de sus rasgos, sus ojos revelaban secretos que sus manos atrapaban acariciando el espacio y el destello del cosmos amoldaba a los elementos en la reverberación de su voz.

Ella se aproximó embelesada para entregar sus recientes posesiones. Él tomó las flores, besó con amor sus manos y acarició el contorno de su rostro para luego despedirse en medio de una composición floral que lo elevaba hacia una prolongación de ese romance sublime e invariable.



…..



Se despertó.

Tenía una larga jornada por delante pero confiada en sus energías repuestas se preparó un rico desayuno.

Sorbía una taza de café con la mirada extraviada y a pesar de sus esfuerzos no lograba recordar lo que había soñado aunque una sensación placentera le recorriera el cuerpo.

Era un día especial y quizá el destino le tenía reservada una sorpresa y ¿por qué no? un profundo y verdadero amor.

Era una soñadora y en su corazón una renovada certeza le indicaba que... El amor es Como un Sueño.


…………….



Resulta difícil definir lo que uno siente al estar enamorado.

De hecho sin estarlo, es posible abrigar amor hacia actividades que pudieran relacionarse al altruismo, las vocaciones o la frivolidad y podrían llegar a explicarse con fundamentos varios que, probablemente, resultarían válidos.

Las expresiones artísticas, el entorno familiar y las aficiones también tienen un lugar entre la ternura y la pasión que el amor provoca y están más próximos a una comprensión popular.

Sin embargo en el podio de los misterios afectivos de compleja ilustración (compartido según mi experiencia con el amor por los hijos) se encuentra el amor romántico.

Para todos aquellos que no encuentran las palabras que se precisan para explicar eso que se siente por la persona que aman, les dedico este relato.

Y para quienes como la Dear que lo protagoniza, encuentran en cada mañana un motivo para soñar con el amor deseado.


Desde La Era Dimash les deseamos un feliz día de los enamorados.

Los esperamos en la próxima columna, ¡saludos Dears!

sábado, 30 de enero de 2021

DIA DEAR - Por Carlos Rivadeneira

 


- ¡Extra, Extra! -voceaba un niño minúsculo subido a un cajón de manzanas- ¡el día de la dear ya está aquí! Todos los detalles en esta edición especial del “Daily Kanatuly”; acérquense señores, no querrán perderse este sensacional número ¡y a un precio irrisorio!

Entre los transeúntes que se inquietaban al ver a un niño tan precoz, se encontraba una ancianita observándolo desconfiada. Con una vitalidad sorprendente cruzó la calle y se acercó al sencillo puesto de periódicos.

El niño sostuvo una radiante sonrisa que no coincidía con la preocupación de sus ojos y dijo:

- Bella dama, veo que aun conserva el vigor de una gacela, ¿quién diría? ¿Está interesada en el Daily Kanatuly?

- Estoy más interesada en saber en qué estaba pensando cuando decidió utilizar ese desfachatado disfraz infantil...

El niño no pudo contener una risita pícara.

- Por lo visto querida, una vez más has descubierto mi fachada...

- Y por lo visto usted la mía... -respondió la señora.

Porque en realidad el niño no era un niño y la anciana tampoco una anciana... ambos acompañaban a la humanidad desde que se experimentara con los sonidos.

Porque él era el Ritmo y ella la Melodía.

Y se conocían muy bien...

 

- ¿Qué significa esta nueva farsa?

El Ritmo se llevó una mano al pecho y con un gesto de falso agravio respondió:

- ¿Farsa escuché? Me ofendes... hoy es un día festivo ¿sabes? ¡Es el día Dear!

Ella llevó sus ojos inquisidores desde el niño a los diarios y viceversa.

- Antes que nada deje de tutearme, se lo vengo diciendo hace millones de años, y en cuanto a esto,  -y señaló la pila- explíqueme.

El niño tomó un periódico y se lo ofreció, en la portada se presentaba a un apuesto joven de rasgos exóticos que sostenía un micrófono, ataviado con una túnica negra y pañuelo al cuello al tono. En sus ojos cerrados reposaba el origen de una pose sublime. El titulo en grandes letras rezaba:

 

Daily Kanatuly                                                    30 de Enero de 2017 

 

“¿Puedo llamarte ‘Dear’ a partir de ahora?...”

 

No le fue fácil reconocer a esa figura, aunque…

- Me resulta familiar, pero… ¡Es la voz! ¿¿Qué hace aquí??

- Exacto... es la voz… ¡y hoy es una jornada especial para quienes la disfrutan!

- Debería ser más cuidadoso si es tan importante, la fecha es errónea.

- ¡En lo absoluto! Esa es la fecha en que empezó todo, este es un encabezado simbólico, pero no pierda tiempo conmigo, lea por favor. - le indicó a la anciana que tomara asiento en el cajón y él se acomodó en el suelo con las piernitas cruzadas.

La Melodía pasó a la primera página y cuando una voz angelical la recibió en el interior, sorprendida cerró el diario de golpe. El niño sonrió divertido y le dijo:

- Es solo el principio, déjese llevar. Por una vez confíe en mí ¿sí?

Ella así lo hizo y abrió el diario una vez más…

 

El diseño interno era una consecuencia de la capacidad de la Voz, cada imagen y palabra fluctuaba en una danza emotiva, alegre, sensible y apasionada, como una celebración de los sentidos. Dimash y la Voz, (como una indivisible entidad prodigiosa, unidas en un poema de amor) reflejaban los sonidos que ponen en  marcha la conmoción del alma.

Conforme uno se adentraba en las páginas, las inflexiones de esa voz mutaban de niño a joven y de joven a hombre sin limitarse a una continuidad temporal y acomodaba a sus deseos la frecuencia dulce de la sonoridad femenina.

 

El apartado estético era una fiesta sin precedentes.

 

Una composición de matices aunaba en una mixtura de tradiciones y culturas, millones de semblantes luminosos por tanta dicha: rostros morenos, claros, ambarinos y mestizos irradiaban las diversas emociones que nacían de ese tierno cortejo romántico entre Dimash y sus admiradores. Lágrimas emotivas, sonrisas de satisfacción y suspiros envueltos en fantasías conformaban una paleta de sensaciones que renovaban sentimientos existentes en cada corazón pero que evolucionaban a una desconocida fase.

El mundo estaba a las puertas de una convulsión novedosa y excitante.

De la relación fraterna entre el amor y el arte surgía la comunidad Dear…

 

Las flores gozaban un rol privilegiado.

 

Cada pétalo representaba una faceta de la progresión sentimental hacia Dimash: la fidelidad, el respeto y la admiración volaban en espirales coloridos como una agradecida retribución infinita y de su fragancia perdurable se desprendían las notas que impregnan el aire de amor.

 

Y al final graficaban las expresiones de Dimash.

“Un niño soñaba.

En el sueño su alma era compartida por incontables personas que lo amaban y en ese calor afectivo ampliaban los horizontes de su esencia. En cada uno le parecía ver a un familiar y era tanto el amor que le prodigaban que sintió que él era parte de ellos y ellos de él.

Se despertó con lágrimas en los ojitos y se comprometió en hacer realidad sus ilusiones para retribuir ese fervor.”

 

La impresión que había causado en la Melodía aquella experiencia era evidente, se quedó en silencio unos momentos con la vista perdida en ensueños. Una joven muy bonita y pulcra se les acercó.

Era la Armonía.

Le recordó a la supuesta anciana que tenían un compromiso y necesitaba de su experiencia. La Melodía se levantó sin pronunciar palabras y se despidió del Ritmo con una leve inclinación de cabeza.

Después de caminar unos metros sintió que sus ojos se humedecían y a sus espaldas escuchó:

- ¡Extra, extra! ¡El día de la Dear ya está aquí!

 

 

Desde la Era Dimash les deseamos… ¡un muy feliz día Dear!

miércoles, 20 de enero de 2021

 

Diseños del Corazón

 

En las décadas de los 80’s y 90’s hubo una gran variedad de series animadas, cartoons o como nos referimos en mi país “dibujitos animados” que marcaron la infancia de los que estamos en las inmediaciones de los cuarenta años. La preferencia de los niños de la época recaía en uno de ellos en particular: “Los Halcones Galácticos” (aunque debo admitir que mi corazoncito le pertenece a los Thundercats…). El clásico conflicto entre el bien y el mal se desarrolla en un contexto futurista, no obstante mi intención no es darles una review detallada sino más bien hablar de un personaje en concreto: “Artillero”.

De la galería de acólitos que asistían a “Monstruon” (el líder de los villanos) y desde una posición orientada a mantener un bajo perfil, Artillero efectuaba un rol que lo convertía en un miembro irremplazable. Poseía una inquieta capacidad inventiva, se encargaba del diseño y construcción del arsenal que se utilizaba en muchas de las distintas fechorías, disfrutaba de un ingenio sorprendente. A su vez de la gran mochila que portaba en su espalda  extraía herramientas para montar mecanismos y armas de acuerdo a las necesidades del momento. Era un creador talentoso que no disfrutaba de la notoriedad, en ocasiones por convicción propia, que un genio de sus características mereciera.

Pues bien… Acérquese…

En la Era Dimash tenemos una mujer con un talento similar…

¡Pero no, hombre! ¡¿Cómo nos va a fabricar armas para salir a la galaxia del “Limbo” a sembrar el terror?! ¡No señor!

A diferencia de Artillero, el talento y la bondad de esta dama están puestos en función del arte, el compañerismo y la amistad.      

La introducción (que ella disfrutará con creces) que acaban de leer está dedicada a una de las integrantes que acompañan y favorecen el crecimiento de la Era Dimash desde sus inicios.

Les hablo de Silvana Aguirre.

 

Sería fácil enumerar las situaciones en las que se ve reflejada la actividad de Silvana.

Prácticamente en todas, así de sencillo.

El contenido estético que hermosea cada publicación y pulula por los pasillos de Facebook, Youtube, el blog e inclusive Instagram es fruto de su sensibilidad y buen gusto.

Quien visite a la Era en sus redes tendrá la grata posibilidad de apreciar su trabajo como si estuviese en los corredores de una galería de arte, en el estilo de:




El Museo de La Era Dimash

Un paseo por su arte visual e historia

 

_…Y aquí el logo de La Era Dimash -la joven guía se apartó un paso para que los visitantes pudiesen admirar el cuadro-

_ ¡Qué maravilla! ¡Qué paleta de colores!, disculpe mi ignorancia pero ¿Quién es el artista?

_ No es inconveniente señor, estoy aquí para despejar vuestras dudas, la obra pertenece a Silvana Aguirre.

Pidió que la acompañasen en la visita y se detuvo frente a un inmenso mural que se perdía en las alturas repleto de imágenes, se subió a una escalera plegable y desde una peligrosa altura con un puntero luminoso describía:

_ Esta increíble cantidad de placas se realizaron con motivo de propuestas tales como Valores, Favores y Canciones.

Una viejecita cambio sus gafas por unos binoculares que traía en su bolso para poder ver las últimas filas de retratos que llegaban al techo.

_Niña -le pregunto a la guía- ¿Cómo se llama el artista que habrá dejado la bolsa y la vida para realizar esta labor titánica?

_ Mil disculpas abuela, pensé que les había dicho, son de Silvana Aguirre.

La muestra continuaba con las indicaciones respectivas. El público reconocía en las paredes las imágenes correspondientes al ciclo “Emocionalmente Dear” de Silvana Aguirre y algún extranjero se tomaba fotos con la bandera representativa de su país, realizadas en formato de ícono distintivo para los “Request”. Al pie de cada imagen figuraba la rúbrica: “by Silvana Aguirre”.

En el sector Portadas del Blog, un niño alucinaba con una de Dimash empuñando un sable láser, un grupo de despistadas se persignaban asustadas frente a otra con el título “¿Sera Justicia? y algunas personas miraban con recelo un cuadro misterioso titulado “La Dama Oculta”.

Todas con una misma firma. Silvana Aguirre.

Posteriormente la agradable anfitriona les indicó con orgullo una de las piezas más valiosas de la muestra, un cuento navideño adornado con bellos motivos alegóricos y presentado en una asombrosa simulación de papel madera

_ Esta preciosa obra contiene el espíritu de la festividad y pertenece a… -la muchedumbre reunida la interrumpió al unísono como un coro de niños furiosos-

_Ya sabemos… ¡a Silvana Aguirre!

 

Y si… A Silvana le debemos todo eso y mucho más.

Porque junto a Paola, Flavia y Paulina vienen hace un largo trecho como los cuatro jinetes pero no del apocalipsis sino del sacrificio, el esmero y la dedicación en esta aventura de difundir a Dimash.

Porque siempre lleva consigo su “mochila” repleta de ideas para compartir con la mejor de las predisposiciones.

Por estar al pie del cañón y socorrerme con la información necesaria en la redacción de las columnas.

Porque es una mujer aguerrida que la pelea a diario y sabe dividir su tiempo como engranaje esencial en la Era, como fiel esposa y como hija dedicada sin perder su responsabilidad en ninguna de las áreas.

Y porque es una maravillosa y humilde persona que todo lo hace con el patrocinio de uno de sus grandes atributos: el amor.

Uno de los pilares fundamentales de la Era que no debe pasar inadvertida cobrará en este momento la notoriedad que se merece.

En especial porque hoy es su cumpleaños…

miércoles, 30 de diciembre de 2020

¡Enciclopedia Interactiva de La Era Dimash!

 


Hola Dear, te damos la bienvenida. ¡Muchas gracias por haber adquirido el paquete Premium de la Enciclopedia Interactiva de la Era! En este sencillo manual ilustrado recibirás las indicaciones necesarias para disfrutar al máximo de todas las características disponibles en esta cuidada, ampliada y selecta edición digital.

Además del material exclusivo y nunca antes publicado en ninguna de las redes de la Era encontrarás data imperdible relacionada a todo lo inherente de la comunidad Dear dividido en diferentes secciones que te emocionarán y te harán sentir como una jovencita oriental en la platea de “The Singer”. ¡Prepara tu pañuelo y acompáñanos!

He aquí un muestrario de algunas de estas unidades:

 

·        Sección 41: Diccionario de terminología Dear

 

Algunas frases y postulados han pasado a la inmortalidad gracias a la perspicacia de la Dear. Revive aquí expresiones ingeniosas como:

“¡Me muero muerta!” (Simbolismo redundante): Dícese de la pasión que lleva a una Dear mas allá de las fronteras de la vida ante el vistazo de una imagen de Dimash en cualquier formato. Como información adyacente refuerza su condición extinta para que no queden dudas de lo que esta a punto de ocurrirle.

“¡Es una prima!” (Adjetivo descalificativo): Comentario que pone paños fríos a una situación. Acompaña y define a cada mujer (desconocida) que se arriesga a posar junto a Dimash en cualquier medio visual.

Las personas de sexo masculino y los objetos inanimados quedan excluidos y a salvo.

En especial las peras.

 

¡Numerosas definiciones como “Día fructífero” y “No es chino, es kazajo” tan utilizadas como el alcohol en gel en nuestros días te esperan en este diccionario!

 

·        Sección 357: Prototipos Dears Virtuales (¡Únicas en toda la Comunidad!)*

                * (Promoción exclusiva para el paquete Premium)

 

Con la compra de esta edición de lujo has obtenido un código de desbloqueo (que debes ingresar en el sitio de Facebook) para reclamar a… ¡la Dear virtual 9000!

 

¿Extenuada de tanto twittear? ¿Necesitas de alguien que te asista en tu doble cuenta para el “Request” y así votar a quemarropa?

¡Tus dedos te lo agradecerán!

Descubre a la Dear que caerá contigo desvanecida cada viernes y chateará furiosa a tu lado cada sábado.

¿No entiendes ni lo más mínimo de lo que dice el buen mozo que conduce los Request a excepción de la palabra “Dimash”?

¡No more “problemas”!

El modelo Dear 9000 viene predeterminada con un pack de idiomas y te oficiará de traductora. Comparte tus fotos favoritas de Dimash en dialectos que ni sabías que existían. Todas te nombrarán en los múltiples grupos. ¡Aunque no utilices marca de agua!   

¿Ves la versión de “Daybreak” en Bastau y tu rostro se convierte en una verdadera regadera viviente?

La Dear virtual viene equipada con lagrimales digitalizados en alta calidad de imagen, de larga duración y para todo tipo de eventos. ¡Llorará como si pelaras cebollas!

¿Cansada de cantar a solas “Olímpico” entre agudos que le estallaron los audífonos al abuelo y le alisaron los rulos a la vecina de al lado? ¡Basta de avergonzarse a solas! Canta a dúo con la Dear virtual así las súplicas de tu familia no solo recaerán sobre tu persona.

 

¡Deléitate en cada momento de la complicidad de la Dear del mañana!

 

·        Sección 674: La Era Dimash al Desnudo

 

1) “Dimate”: ¿Recuerdas a Paola P. ataviada como una “paisanita” con trenzas y todo? ¿Has visto su versión femenina de “Rambo” con vincha y remera camuflada al tono? ¿Y que me cuentas de su inesperada faceta heavy metal? ¡Hell yeah!

Entonces disfruta de los detrás de escenas más divertidos y que jamás pensaste ver. Descubre los vestuarios temáticos que no fueron utilizados por la Directora general a lo largo del año tales como: astronauta, buzo táctico, esquimal, dama antigua, bombero y cantora de tangos entre muchos otros.

 

2) “Emocionalmente Dear”: Una compilación de cada programa emitido para que tu inconsciente se quiebre ¡aunque no lo adviertas!, con el agregado de algunos especiales grabados en exclusiva para esta ocasión: 

a) “Soy una Dear que admira la belleza de Dimash pero solo lo veo como un hijo, un nieto o un bisnieto” en la charla titulada “Basta de Mentirse que Queda Feo

b) ¿Y si se pone de novio que me importa?” Una indispensable contención terapéutica a cargo de María Elena Fragoso, en uno de los desafíos más duros de toda su carrera.

 

Además:

·        Los “Tik-Tok” virales de “mamá Dears” (otro de los

    alter ego de la Directora general) y los secretos de los

efectos prácticos que utilizó en su realización.

·        ¡¿Cuestión sobrenatural o estamos todos locos!? Toda la verdad sobre los signos vitales hallados en la imagen de Dimash en el set de la Era en un inquietante testimonio a cargo de la propia Paola.

·        Reunidas en una práctica y sencilla colección de 1750 DVDs todas las placas en HD que confeccionó Silvana Aguirre: para el logo de la Era, para los “Emocionalmente”, para el ciclo de “Favores”, para el ciclo de “Valores”, para el ciclo de “Música”, para las banderitas de los perfiles de redes, para las noticias de ocasión, para las columnas de María Elena, la Dra. Wohler, Daniela, Carmen, Claudia, Flavia, Carlos, etc. ¡Uff! ¡Una mujer orquesta! Solo le faltaría un cantante, y según su opinión si fuera kazajo, de 26 años y se llamara Dimash mejor todavía.

 

¡Todo esto y mucho más!

 

·        Material Extra: Fichas Técnicas de los Integrantes de la Era*

(¡Con simpáticas ilustraciones para imprimir!)*

Mucho se ha hablado en sentido genérico de las Dears que pueblan lo largo y ancho de esta bella comunidad: su personalidad, espíritu, costumbres, salud mental, etc.

¿Pero que se sabe de quienes colaboran a diario en la Era?

Para estos efectos le hemos echado el guante a un manuscrito que lleva por nombre “Archivo Confidencial”. El Dossier que tienes en tus manos habría sido confeccionado por un misterioso colaborador conocido tan solo como “el agente encubierto”, quien aporta información fidedigna pero ambientada (según sus propias palabras) en la maravillosa gesta Dear llevada a cabo por el glorioso ejercito de Dimash”.

De las páginas de ese grueso volumen clasificado extraemos, en exclusiva y por primera vez en la historia Dear, los datos pormenorizados del grupo que compone a la Era Dimash.

 

 

Archivo Confidencial: Colaboradoras de Elite

 

Diciembre de 2020

Desde algún lugar de Argentina

 

Esta epístola contiene lo que es el fruto de una minuciosa investigación por parte de quien le escribe. Mantengamos mi nombre y ubicación reservada como medida de seguridad.

He realizado un peritaje en base al desempeño exhibido en este año por cada agente con un alto nivel de acceso a las maniobras de la Era. El contenido de estas páginas está dirigido para la exclusiva inspección de Silvana Aguirre, nuestra bienamada vicedirectora general y supervisora de Contenidos Propagandísticos de La Era Dimash y a quien desde mi primera irrupción tras líneas enemigas reconozco con el nombre en clave de “Dimashpedia”

Sin mayores delaciones paso a describirle el perfil obtenido de quienes considero poseen un extremo potencial Dear y que ciertamente son aprovechados al máximo.

Le recomiendo que despliegue su mapa logístico para una mayor comprensión de las distintas ubicaciones.

 

1.   Chile

 


Carmen Sandoval: Es una operativa bilingüe que realiza aportes invaluables en el departamento de traductores. “Carmencita” como buena madre de familia es dueña de una oratoria sabia y amable. Escribe con pasión y ha sido galardonada con el reconocimiento del centro neurálgico de la Propaganda Dear: “Dimash News” por la creación de 3 cuecas dedicada a nuestro Príncipe. En tiempos de dificultad las filas adeptas recitan esta composición para fortificar el  espíritu. Esa misma danza autóctona lleva su rubrica y la de una compatriota con quien (he averiguado en últimas instancias) estarían además en la elaboración de un cuento navideño.

Claudia Lobos: Fue la encargada de confeccionar el boletín propagandístico semanal de la Era a través del blog gran parte del año. Las tropas descuidadas tenían la oportunidad de leer en sus resúmenes todo lo acontecido en cada “Dimate” además de otros valiosos aportes de orden estratégico. Hubo mucho cariño en su labor. También se dedica en paralelo a otros proyectos junto a Carmen siempre en pos de la expansión Dear.

Tenemos en Chile no solo dos confiables compañeras de armas sino también a dos grandes y valiosas mujeres.

 

2.   Méjico

 


Jenny Vilchis: Es una joven y cándida Dear. Su compromiso es intachable, posee cualidades de poetisa guerrera y por una serie de rimas de su autoría fue condecorada para regocijo de sus compañeras. A su vez escribió unas “Calaveritas literarias” (composición tradicional mejicana) con motivo del “Día de los Muertos” en su país y las dedicó al grupo de elite de la Era. Esta hermosa y picaresca obra fue compartida en forma de video.

Pero es reconocida por una singular característica (y temida por las nuevas reclutas). Jenny es capaz de enviar audios de whatsapp con un mínimo de duración de diez minutos.

Si, leyó bien.  

¡Diez minutos! Y con ese mismo empeño se destaca en situaciones como “La Operación MTV” y de igual manera en cada nuevo propósito inspirado en Dimash.

 

Angélica Merino: Coterránea de Jenny. Más experimentada y de pocas palabras pero con una gran sensibilidad en sus reflexiones que demuestran claridad y devoción. En sus ojos brillan los matices de la bondad y la templanza. También elaboró un bellísimo video ilustrativo con las costumbres típicas de su país en el “Día de los Muertos”

Pero no confundir, porque se trata de una operativa de campo formidable.

En la Operación MTV y en el momento que la Dear “pólvora mojada” cesaba en el asedio Angélica emergió de las trincheras y al grito de “¡Jalisco no te rajes!” doblegó los esfuerzos para no perder el terreno conseguido. Su participación fue admirable.

Estas hermanas aztecas demuestran un profundo amor por lo que hacen y marcan con su energía una huella a seguir.

 

3.    Argentina

 


 

María Elena Fragoso: Según mi perspectiva uno de los proyectos más ambiciosos del año y que diferenció a la Era del resto de los regimientos es el “Programa de Contención y Enriquecimiento Emocional Dear” popularmente conocido como “Emocionalmente Dear” que está a cargo de “Malena” Fragoso y cuenta con la participación de nuestra excelentísima Suprema Directora y con la colaboración oportuna de Dears versadas en estos temas.

Malena es consultora psicológica y psicoeducadora en salud mental y gracias a sus dones la armada Dear visita sus conferencias y  regresa a cada base operativa con una actitud fortalecida “Emocional Mente”.

También es abogada y elaboró un brillante pasquín que es todo un suceso: “¿Será Justicia?”, una simbólica demanda al propio Dimash (no se asuste, sé de algunas que al leer el titulo perdieron el aliento, solo se trata de una divertida alegoría) que según dicen cuenta con la colaboración de un sujeto del cual hablaremos más adelante.

Antonela Díaz: Una de las oficiales más jóvenes de la organización. Su rostro tiene una expresión inocente y afable, la tonada de su voz resulta dulce e incluso musical.

Aun así, no confundir. Posee dotes de doble agente que desconcertaría el intelecto de los contrarios.

Tiene una vasta experiencia Dear a pesar de su juventud. Colabora como agente activa en otros grupos, entre ellos aguerrido destacamento del cono sur: “Dimash’s Dears Argentina”. Es otra operativa bilingüe, especialista en redes sociales. Sus tutoriales referidos a ello inundaron de información indispensable para las reclutas más inexpertas de los diferentes cuarteles de todo el mundo. Debido a su experticia en ese campo fue señalada como una de las primeras opciones para llevar adelante la misión “Community Management”, designada por una oficial de alto rango, de quien hablaremos a continuación.



Daniela Aburto: Es la directora del SID (Servicio de Inteligencia Dear) de la Era Dimash. Es una agente letal.

Le detallo su prontuario: es un sabueso incansable que persigue informaciones amigas, neutrales y enemigas en cada red social; tiene una excepcional habilidad bilingüe; Fue la ideóloga de la “Community Management” (gestión de comunidades de internet); ha redactado interesantes columnas en el blog; participa activamente en el desarrollo y evolución de cada nueva maniobra de la Era y por su heroica participación en el campo de batalla de la Operación MTV fue condecorada con el más alto galardón Dear: “El Ramo de Flores Purpura”. En lo peor de la contienda y mientras otras se ocultaban en las trincheras entre lágrimas, Daniela le gritaba a un desconocido enemigo con los puños en alto: “¡¿Quien so’ Arashi?!”. Pero ante todo es una mujer culta que se expresa con propiedad y que exhibe un compromiso con la causa digno de ser imitado (y cuentan sus allegados que es muy divertida).        



Carlos Rivadeneira: Este muchacho no es confiable. Cuidado.

Disfruta de una tímida pero alarmante popularidad entre las filas Dears. Esto me preocupa y le explico por qué.

Es propenso a: el cine y la literatura (de terror en particular), los doramas coreanos, la música, el anime, los comics, los videojuegos, las series y un largo e innecesario etcétera. Y obviamente a la obra de Dimash. Me surge un interrogante, ¿a qué pasión se somete el corazón de una persona así? Podríamos estar en presencia de un vil mercenario… Como medida cautelar he intervenido el celular de Carlos. Le atraparé en cualquier momento…

Escuché a un operativo encubierto decir que este señor tiene el “oficio de la escritura”, yo no estoy tan seguro. Aunque debo reconocerle una cierta audacia en su pluma y que conoce de mecanismos gramaticales y tiempos narrativos. Tiene aptitudes bilingües.

Ha escrito varias columnas y relatos en el blog y aunque rara vez está conforme con su labor dicen que con “el Camino del Héroe” resultó satisfecho.

No pienso extenderme más en su persona.



Flavia Altamirano: Si. La Directora General de la agrupación Dimash’s Dears Argentina y coautora intelectual del grupo al que usted y yo pertenecemos: La Era Dimash. Es una oficial con acceso nivel 1. Se codea con los emisarios del comité operativo central destinados en Sudamérica y tiene data precisa sobre el intercambio  y cooperación entre los distintos puestos de avanzada. Se halla en la redacción de una serie de crónicas centradas en la figura de la eximia cantante Carolina López. A pesar de ser extrovertida y de que su tonada cordobesa despierte simpatía, se la puede ver a Flavia en los vivos de Dimash Dears transmitir una sensación agradable y sosegada. Se vio enfrentada a varios traspiés (entre ellos de salud) para alcanzar la posición en la que se encuentra. Por esto me despierta un profundo respeto y una afectuosa admiración.

Paola P.: La oficial con mas alto escalafón dentro del grupo. Nuestra Suprema Directora es fiel a una condición que según sus palabras, le acompaña desde muy temprana edad: la omnipresencia. Ésta admirable intención de estar en todos lados y a un mismo tiempo la convierte en una agente abiertamente impredecible, no solo ante los adversarios sino también ante sus propias subordinadas.    

De pronto ahora presenta un esquema de maniobras de votación, pero a los cinco minutos (o menos) envía una nueva orden para que el regimiento entero se vuelque a compartidas masivas.

Algunos agentes la nombran en secreto “Droopy” en clara referencia al personaje de la caricatura animada: debajo de una roca: Paola; en el fondo de un lago: Paola; en el centro de un cráter: Paola. Sospecho que el cretino de Carlos tiene algo que ver con la creación de este remoquete...

Más aun así debe reconocerse que gracias a ese impulso que la caracteriza, grandes estrategias se llevaron a cabo con éxito: Los Dimates; los Emocionalmente; las propuestas Favores, Valores y Música; las entrevistas y los artículos de divulgación de la cultura kazaja.

A La Directora General a su vez se la conoce como “Mamá Dears”. Acertado concepto, ya que dentro de Paola P. se esconde una madre. Celebra cada logro del equipo, alienta a su grupo y en ocasiones se emociona cuando se refiere a ellos. Merece una similar correspondencia.

Se la tiene ganada.

El final está reservado para usted.

Silvana Aguirre: Es una oficial de lujo. Goza de un talento casi tan grande como su corazón, tiene un criterio estilístico asombroso que puede verse reflejado en la gran variedad de excelentes placas que se han visto a lo largo del año en cada posteo de la Era y en el arduo trabajo y exquisita dedicación que otorgó en el embellecimiento de los diferentes artículos publicados en el blog. Una labor titánica y extraordinaria que debe saberse.

En varias oportunidades hemos cruzado mensajes encriptados para que me colaborase en mis misiones y debo confesar que jamás, y repito, jamás me ha abandonado en ninguna de mis incursiones.

 

Hasta aquí entonces llega una investigación efectuada con datos recopilados en este 2020 y que describe al grueso de los que en alguna oportunidad Paola bautizó como “la Brigada D”, espero que sean esclarecedores y se ajusten a vuestras expectativas.

Sin más, estimada Dimashpedia, me despido con el saludo distintivo de las unidades de elite:

“Siempre a sus órdenes

Abrazo Dear a la distancia   

¡Y aguante Dimash!”

 

…………….

     

Lo que acaban de leer (si es que me soportaron no solo hasta esta altura del texto sino también del año) es una colección de disparates que se me ocurrieron para darle un cierre a este 2020. Y como esta es mi última columna, a su vez es un sincero homenaje no solo a las mujeres que componen la Era Dimash sino también a todas las personas que acompañaron este proyecto desde los inicios y con el correr de cada mes.

Debo hacer una salvedad: Ana Tapia y Paulina Salas son dos importantes colaboradoras que lamentablemente no he tenido la suerte de conocer en profundidad de manera de confeccionar un “perfil” más apropiado y por ello dejo constancia de sus nombres y de su esmerada tarea en la Era.

Antes de despedirme les cuento una anécdota: A principios de Octubre ya había confeccionado el texto de “Maravillas” pero tenía intenciones de dedicarle algo especial a las chicas de la Era, teniendo en cuenta que quizá algunas de ellas no eran madres. Por ese motivo redacté un extenso documento que llevó por nombre “Archivo Confidencial”…

Entonces sí, ese archivo realmente existe…

 


Quiero agradecer a todas las que siempre apoyaron con su compañía y sus palabras cada nueva propuesta de la Era, y también claro, a todas las personas que se expresaron con tan bellos términos y comentarios tanto en el blog como en cada grupo de Facebook en referencia a cada una de mis editoriales.

¡Muchísimas Gracias!

Que tengan muy felices fiestas ¡Saludos Dears!

PD: "Lo olvidaba: 
La edición de las imágenes de las chicas de la Era fueron el producto de la imaginación de Donbuggy2011.

Y que coincidentemente es... Mi hija."